
Estaciones cubanas triunfan en ARRL de CW
Un total de cuatro estaciones cubanas alcanzaron privilegiadas posiciones en este Concurso Internacional dedicado al mundo de la telegrafía.
GRUPO DE DX DE CUBA
El Grupo de DX de Cuba (GDXC) se fundó en La Habana, el día 7 de septiembre de 1980. En aquella época, la actividad “diexística” era muy pobre desde Cuba, por lo que la labor de promoción desarrollada en aquel entonces, sin dudas fue determinante en el actual desarrollo de esta actividad en el país. Hoy, la cantidad de miembros del GDXC supera los 200, muchos de ellos radioaficionados extranjeros de más de veinticinco países.
Son requisitos para pertenecer al GDXC, tener confirmados más de cien entidades del “DX Century Club” (DXCC) en HF o más de cien cuadrículas (Grid Squares) en VHF/UHF. Para ingresar al GDXC en la categoría “Satélite”, es necesario confirmar contactos con un mínimo de 400 cuadrículas (Grid Squares) o 100 entidades. También existe la condición de “Aspirante”, para la que solo es necesario confirmar entre 50 y 99 entidades.
Además de promover la práctica del DX en Cuba, el Grupo administra el Programa de Diplomas Cubanos, así como coordina en Cuba otros programas de carácter internacional como el “Islands on the Air” (IOTA). Bajo sus auspicios, se han organizado expediciones a todas las referencias IOTA con que cuenta el archipiélago cubano. En muchas de estas expediciones han participado radioaficionados de otros países.
La participación de Estaciones cubanas en Concursos Internacionales es otra labor a la que el GDXC presta especial atención. La organización cada año de la Estación T40HQ, en representación de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC) durante los campeonatos de la IARU, ha sido una tarea asumida con responsabilidad por los miembros del grupo. Además, es ya algo común, la inclusión de Estaciones cubanas en los “top ten” de los más importantes Concursos Internacionales del calendario anual. La mayoría de estos operadores son miembros destacados del Grupo de DX de Cuba.
El GDXC cuenta con una Directiva Nacional además de cuantos representantes se estime conveniente a lo largo y ancho del país.
Directiva del Grupo DX de Cuba
-Coordinador Nacional: Raúl Verdecie (CO8ZZ) co8zz@frcuba.cu
-Vice-coordinador: Juan Carlos Molina (CO2JD) co2jd@frcuba.cu
-Secretario: Hugo David Batista Vázquez (CO6HZ) co6hz@frcuba.cu
-Responsable de Actividades y Divulgación: Amed Santana (CO2AME) co2ame@frcuba.cu
Representantes por territorios del Grupo DX de Cuba
-Fernando Leyva (CO1FL): Pinar del Río co1fl@frcuba.cu
-Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK): La Habana e Isla de la Juventud co2bk@frcuba.cu
-Edibel Frías (CO3EFM): Artemisa mailto:co3efm@gmail.com
-Juan Efrén Álvarez (CO3JA): Mayabeque co3ja@frcuba.cu
-Maikel Alexander Sanfiel Miranda (CO5MK): Matanzas co5mk@frcuba.cu
-Carlos González (CO6CG): Cienfuegos, co6cg@frcuba.cu
-VACANTE: Villa Clara,
-VACANTE: Sancti Spíritus.
-VACANTE: Ciego de Ávila.
Humberto Noy Suárez (CO7HNS) Camagüey co7hns@frcuba.cu
-VACANTE: Las Tunas.
-Nelson Rodríguez (CO8NDZ): Holguín, co8ndz@frcuba.cu
-Osvaldo Hernández (CO8OH): Granma co8oh.cuba@gmail.com
-Víctor Mustelier (CO8HF): Santiago de Cuba, co8hf@frcuba.cu
-Oriol Laffita (CO8CY): Guantánamo, co8cy@frcuba.cu
Consulte otros materiales de interés en:
-Documentos rectores del GDXC
-Actividades
-Concursos Internacionales
-Control de Miembros
-Publicaciones de interés
-Programa IOTA
-Programa de Diplomas
http://descargas.frcuba.cu/gdxc/programa_de_diplomas/programa_permanente_de_diplomas.pdf
-Modelo para solicitar Ingreso al GDXC y Diplomas Programa cubano de Diplomas.
También podrán encontrar informaciones y temas relacionados en los siguientes enlaces:
https://m.facebook.com/Grupo-DX-de-Cuba-673195439448184/
DXClúster
El GDXC agradece su visita a este sitio.
Un total de cuatro estaciones cubanas alcanzaron privilegiadas posiciones en este Concurso Internacional dedicado al mundo de la telegrafía.
La agrupación élite del DX cubano convoca a una bonita actividad que otorga Diplomas y Certificado Especial.
Notable rendimiento de los diexistas cubanos que han participado, tanto en Fonía como en CW.
Ya la FRC cuenta con software que permite el pre-chequeo de la actividad radial confirmada, previo al envío de sus incrementos a la secretaría del Grupo DX.
En esta ocasión nueve "concurseros" en cinco categorías tomaron parte en la línea de arrancada.