Visto: 468
Comentarios: 3

Breve resumen del Consejo Nacional de la FRC

En fecha reciente culminaron las sesiones del Consejo Nacional Ordinario de la Federación de Radioaficionados de Cuba, evento que se realizó por la vía telemática (mediante el uso de plataformas de las Redes Sociales), y que se extendió entre los días 12 y 22 de abril.

Fue una importante y muy necesaria reunión, que teniendo en cuenta el contenido de varios de los temas a tratar, correspondía hacerla dentro del término de tiempo que marcan los documentos rectores y que por razones ya conocidas por los grupos ejecutivos de cada Filial, tuvo que ser programada una y otra vez sin lograr que dicho encuentro pudiera efectuarse de la manera tradicional en que siempre se ejecutó; es por ello que hubo que utilizar, por vez primera, la vía de plataformas telemáticas en este tipo de reunión.

Durante los 10 días de sesiones de este Consejo Nacional, se tomaron 50 Acuerdos, entre ellos, el de la elección del nuevo Presidente de la FRC, cargo que asumió el Licenciado Reniel Horta Morejón, (CO2RCH), quien venía desempeñándose como Vicepresidente de la Organización desde la sesión de clausura del IX Congreso; de igual forma se tomaron los Acuerdos correspondientes al completamiento del Ejecutivo Nacional (ENAC), con la aprobación e inclusión de dos nuevos miembros de esa instancia.

En esta reunión nacional (algunos Presidentes de Filiales la bautizaron como el Consejo de los 10 días y los 50 Acuerdos), se aprobaron un total de 20 Distinciones “Juan P. Foster” y 12 “Mario Muñoz Monroy”; en la cita también se aprobó el otorgamiento de la Condición de “Miembro de Honor” al asociado Mario Eugenio Court Calderín (CO8MCC), Presidente de la Filial FRC de Santiago de Cuba.

Refiriéndose a su valoración sobre el desarrollo y resultados del cónclave, Reniel Horta Morejón, (CO2RCH), Presidente de la FRC, destacó que “en este Consejo -el cual levantó las esperanzas para el mejoramiento de la vida y desarrollo de la Federación- todos trabajamos de forma cohesionada y con mucho respeto, conclusión que trasladé a todos los participantes”.

“Hemos concluido el primer Consejo Nacional Ordinario correspondiente al año 2025, -continuó expresando el Presidente de la FRC-, y a mi juicio fue un evento muy provechoso, caracterizado por el respeto mutuo observado durante todos los debates que se hicieron -a camisa quitada-, según términos criollos, siempre defendiendo el sentido de pertenencia a nuestra Organización y ratificando la disposición de mantener muy firme el compromiso de seguir luchando en todos los aspectos para no dejarla morir”.

“Mis respetos para todos los participantes en este evento, -concluyó el Presidente de la FRC-; observé en todos una excelente cohesión de trabajo, donde varios de los Presidentes me llamaban para preguntar o entender algo que expuse, o para darme sugerencias sobre otros temas. Y no pocos fueron los que no lograron “escapar” en cuanto a cumplir tareas importantes que con entera confianza deposité en ellos, no los voy a mencionar, que queden como héroes anónimos. Solo me queda decirles una frase:

"Tu actitud, no tu aptitud, determinará tu altitud… porque para tener éxito, tu deseo de éxito debe ser mayor que tu miedo al fracaso".

El documento con los 50 Acuerdos tomados en el Consejo Nacional de la FRC, puede ser descargado del FTP accediendo mediante el siguiente link:

50-Acuerdos-Consejo Nacional

=======================================
*Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo FRC
=======================================

Se han publicado 3 comentarios

  • (cl5si) Isidoro Modesto Sánchez

    Por favor y que de nuevo y bueno trajo para nosotros

  • (co7wt) Pavel Milanes Costa

    Hola! agarren, cafecito o refresco para que se hidraten que voy para largo al respecto.

    Primero felicitar a los nuevos miembros electos/designados y al presidente, que en la última conversa que tuvimos hace unos días olvidé felicitarlo, imperdonable de mi parte.

    La FRC hoy está en un punto crítico, eso no debe asombrar a nadie; quizás en el punto más crítico desde 1998 que fue cuando me hice miembro activo.

    Condiciones socio económicas desfavorables del país post-pandemia y post-unificación monetaria y cambiaria; unido a una mala gestión económica de la FRC que llevaron a una deuda millonaria [que todavía se disputa] y una gestión del “9no congreso” que dejó mucho que desear, ha creado descontento en la membresía; además que por parte del MINCOM, en vez de facilitar y modernizar la actividad no paran de poner trabas ilógicas, burocráticas y/o legales, algunas incluso oponiéndose a otras leyes como la LEY 54 y la propia Constitución… podría seguir ¿pero para que? ya entienden la idea.

    En fin, que el ejecutivo nacional tiene que ponerse las pilas y ganarse a la membresía con acción, acción a favor de la actividad de la radioafición, con reclamos que están vigentes desde antes del 8vo congreso, que les recuerdo fue en ¿2015? y hoy estamos peor que antes.

    Es con esto en mente que quiero comentarles mi opinión al respecto a los tres más importantes ahora mismo (enviados de manera directa a mi presidente provincial y al nacional). Esto lo hago desde mi posición de miembro por 27 años en la FRC y participante en el 8vo congreso y Delegado al 9no aunque a este último no pude participar por problemas de trabajo.

    ACUERDO # 01/2025 del Consejo Nacional de la FRC: Aprobar el Informe Central anexando los criterios expuestos.

    Relacionado también con los acuerdos 4 al 7.

    Transparencia, ya le comenté al presidente nacional: la transparencia da confianza e implica al asociado en la toma de decisiones, hace que sienta que la FRC es más de él; porque puede ver que se discute, quien vota que, como piensan otros territorios, o incluso le permite apoyar – aunque sea con un comentario en la página de la FRC – a una buena idea planteada por otro territorio.

    La transparencia económica fue un acuerdo del 8vo congreso, todavía incumplido; pero vamos al pasado reciente:

    - ¿Donde están los informes que se presentaron al 9no congreso [que al celebrarse el congreso debieron hacerse llegar a los delegados]?
    - ¿Donde está el resumen, la grabación, u otro medio mediante el cual los asociados puedan saber que pasó en el 9no congreso?
    - ¿Donde los asociados pueden ver el informe central del CN? U otros documentos relativos a la gestión directiva del ENAC, donde se discute y decide lo importante de la FRC.

    La transparencia debe ser a todos los niveles posibles para que sea efectiva.

    Otro tema relacionado con esto: una vez que se tenga transparencia, que los asociados tengan acceso a los documentos que les compete y tengan opiniones al respecto – ya sean coincidentes o diferentes – tienen que tener el espacio para debatirlas, ya sea a nivel local y nacional.

    Y los representantes de la FRC a todos los niveles tienen que facilitar y participar este debate, porque les toca y porque son los representantes allá donde se decide sobre ese tema.

    ¿Como pretende un presidente discutir un tema en el ENAC si no lo domina o ha debatido con los que piensan diferente sobre el mismo? Nadie nace sabiendo, reza un dicho.

    Lo normal es que si no sabe, se calla, no opina y perdemos todos. Puede que sean ideas locas lo que se debate, o que dependan de otros y digan que no; pero ¿y si no? Perdemos todos.

    ACUERDO # 02/2025 del Consejo Nacional de la FRC: Incluir dentro de las Proyecciones de Trabajo un análisis de factibilidad del encadenamiento de repetidores en todo el país, en la banda de 70 cm.

    Mi modesta opinión, más que encadenar los repetidores, deberíamos pensar en hacerlos más fáciles/mantenibles/resilientes.

    Hace muchos años – tantos que no recuerdo ahora cuando fue – le presentamos un proyecto al MINCOM a través de la filial Camaguey de repetidores enlazados en banda cruzada, que luego mutó a híbrido con el uso de repetidores distribuidos usando receptores ponderado [voting receivers]

    Breve resumen:
    - No hay cavidades, las que están no tienen todas las características técnicas y eso degrada la sensibilidad (oreja) del repiter y obliga a limitar la potencia de TX y esto degrada el área de cobertura; eso unido a las mezclas que pueden ocurrir debido a otros equipos de la economía que generan ruidos u oscilaciones en el repiter.
    - ¿Por qué no prescindir de las cavidades enlazando los RX y TX en otra banda de operación y separando RX y TX físicamente?
    - ¿Por qué no poner un TX en un área privilegiada con gran potencia y RXs en varia ciudades mayores que enlacen con este en otra banda con una entrada ponderando la señal más fuerte [Pico San Juan, Habana, Guaimaro]?
    - Todos tenemos o sabemos de alguien que tiene una FTL-1011 de 6m tirada porque en esa banda no hay actividad ¿porque no usarlas para eso?

    En aquel entonces la respuesta oficial que se dio fue que eso no estaba homologado en Cuba y que no había experiencia y se desechó. Nada de esto es fruto de mi imaginación técnica, esto existe y el costo es mucho menor que el de un juego de cavidades y su crítico ajuste, estamos hablando de equipos en desuso, cables, conectores y par de circuitos que se hacen con operacionales discretos, nada de tecnología de la NASA.

    ACUERDO # 10/2025 del Consejo Nacional de la FRC: Solicitar al ministerio de las Comunicaciones aumentar la potencia máxima permisible en la Banda de 2 metros para realizar comunicaciones EME (Rebote Lunar) pues con 50 W es imposible realizar este tipo de comunicado.
    Esto fue una de las recomendaciones del informe de la comisión 2 del 8vo congreso, desde ese entonces está pendiente.

    Mi recomendación/idea sobre este tema es que se intente concertar con el MINCOM una especie de comisión técnica permanente que involucre voluntarios de la FRC – cuenten conmigo – que tengan inquietudes de todos tipo para conciliar con el MINCOM de todo tipo inquietudes y/o discrepancias.

    Digamos que sesione de manera virtual tipo foro debate cerrado a los miembros de la comisión en un período de tiempo dado, no se, 2-3 días con 1 horas diaria de leer opiniones debates, propuestas y se tomen acuerdos, responsables, fechas de cumplimiento, etc. Esta podría sesionar cada 3 meses por ejemplo.

    ¿Que se debatiría en esa comisión de coordinación FRC-MINCOM?

    - Temas técnicos como los limites de potencia en VHF/UHF, uso de las bandas de UHF, los repetidores en banda cruzada, nuevos modos digitales, una red de APRS, temas como el DMR, los SDR, los Baofengs y su importación, etc, etc, etc. El marco de 3 meses podría dar pie a pruebas o autorizaciones especiales a repetidores o personas a probar que lo solicitado es factible o no, daría la posibilidad de probarlo in situ y no estaría sujeto a un “por si acaso, denegado” como ha ocurrido en el pasado.
    - Temas legales como las tantas ideas que se han manejado con respecto al actual reglamento [Res 77 MINCOM] con sus polémicos temas de 18 meses para mover equipos, y otros detalles e ideas que se han planteado en el pasado y no han encontrado solución.
    - Temas organizativos y de interés mutuo como la emisión de certificados de capacidad y licencias, la vigencia de estas, coordinación de la millonaria deuda, uso compartido de espacio, mediación ante reclamaciones de ambas partes [asociados / MINCOM / FRC].

    Temas hay para tratar, eso es lo de menos.

    Por supuesto los resúmenes de los temas tratados, acuerdos, definiciones, etc. Deberán publicarse para los asociados al finalizar cada ciclo en aras de mantener la transparencia y la información a los asociados.

    Pavel Milanes Costa / CO7WT, Abril 30, 2025, 1629 hora local

  • (co6fs) Felicia González Santo

    Saludos a todos, tuve la oportunidad de participar en este consejo representando a mis asociados y en muchos años no había visto un análisis como dijo el presidente "a chaqueta quitada" pero con mucho respeto ante el criterio de otro, un consejo que en muchos años no había visto que se moderara y concretara acuerdos como en éste, un consejo que no se limitó solo al orden del día, puesto que algunos temas de interés también se abordaron sin dejar de cumplir con el orden del día, ahora bien al leer los dos comentarios de esta publicación hay algo que se aprecia en común y es la falta de información sobre lo ocurrido en el consejo y que debiera revisar el ENAC ya que esa responsabilidad de llegar a los asociados con la información que pueda satisfacer o no sus preocupaciones en primer instancia nos corresponde a los presidentes de las filiales, es muy dificil recoger en una noticia todo lo acontecido en 10 días, pero los que estuvimos presentes sí podemos dar una panorámica de los debates y acuerdos tomados porque no es secreto, este consejo nacional se desarrolló en un marco en que se habia concluido un proceso asambleario en todas las filiales lo que nos daba la oportunidad de llevar al consejo el criterio de los asociados ante los diferentes temas tratados, con relación a la opinión del colega CO7WT considero que debieramos ser receptivos es una crítica constructiva porque además propone posible soluciones y algo que me llamó la atención fue que en su texto además se brinda para aportar y participar de una manera activa en la solución de algunos problemas, en fin, la crítica no es mala cuando en el lugar correcto y en el momento adecuado y cuando damos la oportunidad en cada filial de recibirla para tramitarla, así quizás nos evitariamos muchisimos comentarios y estados de opinión por falta de información al asociado. Cada territorio tiene sus métodos en correspondencia con sus características, acá decidimos hacer una rueda radial informativa anunciada con tiempo suficiente para que los colegas pudieran garantizar respaldo energético y escuchar de primera mano lo acontecido en el consejo, la información a los presidentes de los radio clubes para que lleguen a la base también es importante y de esa manera se involucran todos hasta el ultimo asociado en los principales problemas y posibles soluciones. La información oportuna es importante. Es cierto que la situación es crítica y que cada uno de nosotros desde nuestro pedacito aportando ideas, soluciones que se conviertan en acciones pudiera revertirse de cierto modo mucho de los problemas que hoy tenemos. 73 cordiales a todos.