Camagüey en “Fin de semana mundial de los faros”
La Filial FRC de Camagüey está de pláceme con los resultados alcanzados en la actividad “Fin de semana mundial de los Faros 2023”, esta vez desarrollada desde el majestuoso Faro Colón, en Punta de Maternillos, en el ultramarino municipio de Nuevitas.
Uno de los objetivos trazados en esta actividad fue el de lograr las 100 entidades confirmadas en la bitácora mundial de los Radioaficionados, el LoTW, objetivo que fue superado al alcanzar la cifra de 105 entidades con certificación de confirmación, lo cual permite desde ya la solicitud de incorporación de la Estación Especial agramontina T47C como miembro pleno del Grupo DX de Cuba, (GDXC).
Los participantes de la Filial camagüeyana quieren de paso felicitar a todos los que participaron en este evento internacional desde cualquier parte del mundo, y que junto a los operadores cubanos hicieron una fiesta de comunicados. Felicitar también a todo el equipo de la ciudad de los tinajones que participó, incluyendo a los que no estaban dentro del grupo de operadores, pero que supieron dar su invaluable aporte en la logística y en la preparación y ejecución de esta actividad.
El Fin de semana mundial de los Faros es una actividad que se celebra en todos el mundo en la misma fecha de cada año, y tiene entre otros objetivos, el de promover la historia y todos los valores culturales que acompañan a cada uno de los faros existentes en los diferentes países.
El equipo para Concursos y Actividades Especiales de la Filial camagüeyana se trasladó esta vez hasta las instalaciones del Faro Colón, (algunos lo llaman Faro de Maternillos por su ubicación en la península de igual nombre); el lugar representa una lengua de tierra del Cayo Sabinal, en el municipio Nuevitas de la provincia de Camagüey.
El Faro Colón es conocido como el segundo gigante luminoso de Cuba, y su nombre rinde honor al almirante Cristóbal Colón, lo cual puede leerse en grandes letras de bronce situadas en la porción del faro que da al mar, en este sitio perteneciente al archipiélago Sabana -Camagüey donde se hace más estrecho el paso por el Canal Viejo de la Bahamas.
Actualmente el potencial lumínico del fanal lo garantiza un sistema eléctrico con una planta Ruston de 4kw, lámpara de 1500 Wat, equivalente a 500 mil candelas y un destello de luz blanca cada cinco segundos; el alcance potencial de la luz es de 38 millas y el real de 19. El foco tiene una elevación de 52,5 metros sobre tierra y 53,5 sobre el nivel del mar; y la luz auxiliar para emergencias que posee consiste en una linterna con un diámetro de 300 mm, equipada con un destellador MM-3, 6 baterías de 12 volt y 500 A/h, una bombilla de 12volt y 60 wat.
Para acceder hasta el fanal (punta del faro) hay que subir un total de 244 escalones y su etapa constructiva data desde el siglo XIV, aunque por supuesto, ha atravesado por varias etapas de reconstrucción. Actualmente el Faro Colón o de Maternillos está a cargo de la Empresa GEOCUBA.
Una vez más los camagüeyanos eligen un sitio ideal, en medio de nuestra caribeña geografía, para desarrollar una de sus actividades radiales, todo lo cual se revierte en el incremento de las acciones propias de los radioaficionados que se convierte en una suerte de sano esparcimiento y aumento de los conocimientos de los asociados acerca de importantes aspectos de nuestra historia, y geografía y de la cultura en general.
===============================
*Adisnelda Suárez Ávalos (CO7YS)
Coordinadora del Sistema Informativo
Filial FRC Camagüey
(cm7cmg) juan carlos
Felicidades, gran actividad con excelentes resultados; éxitos en todo lo trazado, un excelente grupo de operadores. Saludos.
(cm6us) Juan Santana
Muchas felicidades. CM6US
(co7rr) Josué José Marín
Felicidades a todo el grupo participante por su meritoria labor. ¡Iremos por más!
(cm6us) Juan Santana
Felicidades
(co5mk) Maykel Alexander Sanfiel Miranda
Muchos exitos desde T45FM TAMBIEN LOGRAMOS las 114 entidades válidas para integrar el GDXC en el aniversario 10 se forma consecutiva en estás lides.