Visto: 123
Comentarios: 2

Se prepara Camagüey para celebrar “Día mundial del Medio Ambiente”

Como cada fecha del 5 de Junio, en todas partes del mundo se celebra el “Día mundial del Medio Ambiente”; en esta ocasión se cumplen 50 años desde que la Organización de Naciones Unidas (ONU) instituyera dicha efemérides. Y también como cada año en esta misma fecha, los radioaficionados de Camagüey y de toda Cuba se alistan para insertar su granito de arena en la presente jornada de celebraciones.

Los asociados de la Filial camagüeyana se preparan para participar en las actividades conmemorativas de tan importante evento, en el cual, dado su carácter extraterritorial, se suman  actores de muchos países, quienes desde sus respectivas plataformas de ideas y proyectos, mantienen permanentemente firme sus reclamos para el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión los “tinajoneros” realizarán una Transmisión Radial Especial desde el “Casino Campestre”, un emblemático lugar de esa provincia.

No es casual el hecho de que los radioaficionados agramontinos vengan realizando desde años anteriores, actividades de este tipo siempre en  ese mismo lugar; es que el Parque “Gonzalo de Quesada”, popularmente conocido como “Casino Campestre” y que es el más grande incluido dentro de una ciudad en toda Cuba, resulta una tradicional y muy conocida zona con características rupestres dentro de la propia ciudad y que constituye un ejemplo del esfuerzo sostenido de los pobladores de esa provincia en aras de la preservación y cuidado del medio ambiente.

La actividad radial se iniciará a las 13.00 UTC (9.00 AM hora CO) del día 4 de Junio y concluirá a las 23.00 UTC (7.00 PM hora CO) del día 6 de Junio. En el evento se activará a estación para actividades especiales y de concurso T47C,  con trasmisiones en las bandas de 40 m, 20m, 15m y 10m, en los modos SSB, (fonía); CW, (telegrafía);  FT8 y FT4, (digitales). Además se trabajará en la banda de 2m, usando los repetidores locales.

Sin duda alguna las actividades de celebración del Día Mundial del Medio Ambiente por parte de los radioaficionados en la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, (nombre que se le dio a ese territorio en su fundación en 1514) constituye una buena ocasión para que nuestra membresía pueda “reunirse radialmente”, socializar y ampliar sus conocimientos acerca de aspectos relacionados con la cultura medioambiental.


Adisnelda Suárez Ávalos (CO7YS)
Coordinadora del Sistema Informativo
Filial FRC Camagüey
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Notas del Editor:
El 2023 marca el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, este día internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

En este año Côte d'Ivoire, (Costa de Marfil) será el país anfitrión de las celebraciones centrales por el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 este próximo 5 de junio. El tema de este día internacional es la “Contaminación por plásticos”, tal como lo anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Gobierno del país sede, entidades que reconocen que el flagelo de la contaminación por plásticos es un peligro visible que afecta a todas las comunidades del mundo.
En el 2014, Costa de Marfil prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. La ciudad más grande del país anfitrión, Abiyán, también se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos, mares, parques y reservas naturales.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo
Federación de Radioaficionados de Cuba

Se han publicado 2 comentarios

  • (cm6us) Juan Santana

    Exitos.buenas noches

  • (cm7cmg) juan carlos

    exitos,que todo salga segun lo planificado.