Algo más sobre las Válvulas de Recepción
Por:
=======================================
*Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo FRC
=======================================
Uno de los componentes electrónicos tradicionales más utilizados entre los Radioaficionados de todo el mundo es la válvula electrónica, un elemento que ha mostrado su papel protagónico y vital en la construcción de disímiles proyectos de la radio. Todavía hoy, a pesar del paso hacia modernas tecnologías, muchos aparatos electrónicos como por ejemplo, los amplificadores, siguen integrando en su construcción, las válvulas, aunque estas ya con toques avanzados como la disminución de su tamaño o la incorporación de elementos de disipación del calor.
Y es que las válvulas electrónicas son dispositivos maravillosos; ellas hacen posible la realización de funciones asombrosas en su concepción, con una exactitud y justeza que, ciertamente, asombran. Constituyen en sí un instrumento sensible y preciso, fruto de los esfuerzos coordinados de muchos ingenieros y operarios.
Su construcción requiere materiales de todos los ámbitos de la tierra. La válvula o el tubo electrónico se les emplean en el mundo entero, y sus futuras posibilidades, aún en el estado en que se encuentra la técnica de nuestros días, no podrían precisarse en una forma cabal puesto que a cada evolución se abren nuevos campos de proyectos y aplicación.
La importancia de la válvula electrónica reside en su habilidad para controlar casi instantáneamente el paso de millones de electrones emitidos por el cátodo. Esa acción, la cumple con un mínimo de energía de control. Al ser casi instantánea en su acción, la válvula puede trabajar precisa y eficientemente en frecuencias eléctricas muchos mayores que a las que pueden llegarse con el uso de máquinas rotativas.
Aplicaciones de las Válvulas Electrónicas
La diversidad de aplicaciones de la válvula electrónica puede, agruparse, -según el criterio de muchos autores- en ocho clases de funcionamiento. Son estas, a saber: amplificación, rectificación, detección, oscilación, conversión de frecuencia, control automático de volumen o de ganancia, control automático de frecuencia e indicación visual de sintonía.
Aun cuando estas operaciones pueden cumplirse tanto en audio como en radiofrecuencia, y que pueden hacer necesario el uso de distintos circuitos y diversas partes suplementarias, las consideraciones generales de cada tipo de funcionamiento son básicas.
En mi constante búsqueda de artículos y materiales educativos en el internet, he encontrado un manual de la RCA, que trata ampliamente y de forma muy sencilla el tema de las Válvulas Electrónicas, Electrones y Electrodos, una publicación que ponemos en nuestro FTP, a disposición de los lectores de FRCuba.
Debido al tamaño de esta publicación, fue necesario compactarla en cinco volúmenes de WinRar, por lo que para tener el Manual completo habrá que descargar cada una de las cinco partes y agruparlas en una carpeta previamente creada; una vez descargadas todas las partes, hacer doble clic en la parte numero 1 y se abrirá el PDF con el volumen completo.
Descargar usando los siguientes links:
PARTE No_1 PARTE No_2 PARTE No_3 PARTE No_4 PARTE No_5