Noticias desde Camagüey
En ocasión de celebrarse el próximo 13 de febrero, el Día Mundial de la Radio, la Filial de la Federación de Radioaficionados de Cuba, (FRC), de la provincia de Camagüey, realizará una Rueda Especial, con la activación de la Estación Colectiva CO9JAB, por HF -en la banda de 40 metros, frecuencia 7115 KHz-; y en la banda de 2 metros a través de los repetidores locales 145.170 MHz y 145. 450 MHz, respectivamente.
Lo anterior se conoció por una nota enviada al Sistema Informativo por Manuel Tello Luaces (CO7MTL), Presidente de la Filial FRC de la ciudad de los tinajones; la nota especifica que las emisiones de este evento radial de los agramontinos comenzará (en la mencionada fecha) a partir de las 5 PM (22:00 horas UTC).
Con la realización de este certamen, los Radioaficionados camagüeyanos saludan la proclamación del Día Mundial de la Radio, una jornada que se celebra anualmente el 13 de febrero desde 2012, conmemorando la fecha de establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946. Este día se seleccionó para reconocer el papel de la radio en la difusión de información, el entretenimiento y la educación a nivel mundial, así como su contribución a la paz y el entendimiento entre naciones.
El Día Mundial de la Radio de este año 2025 está enfocado en el cambio climático para apoyar a las emisoras radiofónicas en su cobertura periodística sobre esta cuestión.
Bajo el título de “La radio y el cambio climático”, esta jornada del 2025 aboga por el hecho de que “las emisoras deben dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima. Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el eco-blanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones”.
Apuntes históricos sobre los orígenes de la radio recogen que el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz creó el primer detector y transmisor de ondas magnéticas. Su relevancia histórica queda acreditada con el hecho de que la unidad de medida de la frecuencia, el hercio -Hertz en numerosos idiomas-, toma su nombre.
El 14 de mayo de 1897, el italiano Guglielmo Marconi llevó a cabo la primera transmisión de radio de la historia. Basado en las investigaciones de Hertz tras leer un artículo suyo sobre la propagación de ondas electromagnéticas a través del aire, en 1895 construyó un emisor sobre el modelo creado por el germano.
Los Radioaficionados agramontinos los invitan a sintonizar las frecuencias y bandas por donde se emitirá este evento radial, el cual será propicio para el enriquecimiento de la cultura acerca de la radio, su uso y sus orígenes.
========================================
*Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo FRC
========================================
(cm6us) Juan Santana
Estaremos presente