Visto: 843
Comentarios: 2

Carta a Directivos y Miembros de la FRC

Pocos días faltan para despedir el año 2022 que sin dudas ha sido muy tenso para el pueblo y gobierno cubanos calificativo al que no escapa la FRC.

Una pandemia que costó miles de vidas humanas, la ocurrencia de eventos catastróficos que dejaron muerte y destrucción como los accidentes del Hotel Saratoga, la Base de Supertanqueros de Matanzas y el paso del Huracán Ian nunca antes visto en nuestro país, acompañados por el recrudecimiento del injusto e ilegal bloqueo de los EEUU a Cuba, han sido fenómenos de incalculables efectos negativos para la economía cubana.

En medio de la crisis epidemiológica, se decide por nuestro Gobierno aplicar la unificación de la moneda circulante, llamada la tarea ordenamiento, informada en la Web de la FRC a la membresía, al Consejo Nacional (CN) y al Ejecutivo Nacional (ENAC).

Ante los primeros destellos de problemas económicos en la FRC el ENAC crea un Grupo de Trabajo para dinamizar las acciones, el que no ha cesado en la búsqueda de soluciones a la crisis económica y financiera que de repente invadió a la FRC.

Se han hecho los cierres financieros mensuales como de costumbre y se han sometido al análisis del ENAC y trimestralmente al CN, que por razones objetivas no se ha podido reunir en esta etapa, adoptado medidas en el ahorro y el aumento de los ingresos, se han sostenido reuniones y encuentros para analizar este tema con entidades del máximo nivel en el MINCOM llegando a exponer al Vice Primer Ministro Perdomo por escrito un análisis completo de causas y posibles soluciones, avizorando lo que podía ocurrir en las diferentes variantes. Ciertamente la membresía no ha tenido toda la información porque sería crear una expectativa de algo que no había tenido una definición hasta ahora.

Con la desaparicióndel CUC, moneda con la que la FRC enfrentaba fuertes gastos de servicios que se recibían de otras entidades y que podía adquirir con una tasa de cambio de 1:1, aparece el momento en que comienzan a estrecharse los niveles de ingresos por los servicios que prestaba la FRC a sus asociados, sumado a disposiciones que desde el año 2018 rompieron un esquema legítimamente engranado, mediante el cual los organismos que disponían de medios de Comunicaciones e Informática, traspasaban a la FRC aquellos que causaban baja por los más disímiles motivos, constituyendo así la única fuente para que los asociados dispusieran, al menos de componentes y accesorios para resolver sus equipamientos dañados y para la FRC una fuente de ingresos en nada despreciable que permitía, junto a otros ingresos, enfrentar el cúmulo de gastos de operaciones a los que era imposible renunciar.

Ante esta situación que cada día hacía más difícil buscar una solución, se tuvieron que adoptar medidas extremas incentivando el ahorro y reducir los gastos, para ello se establecieron las medidas de trabajo a distancia con aquellos trabajadores que desde fuera del centro podían llevar sus funciones, lográndose disminuir el consumo de electricidad y otros recursos en la sede nacional, se establecieron medidas alternativas de asistencia al trabajo y se redujeron drásticamente los servicios de cafetería a los asociados debido al aumento desmedido de los costos de los productos a ofertar y tienda debido a la prohibición que establece la Resolución 84 del MINCOM. Unido a ello se procedió al cierre del contrato laboral de un grupo de  7 trabajadores que por las condiciones y afectaciones antes señaladas, no podrían recibir su salario debido a la difícil situación financiera de la FRC.

En esta información que resumidamente brindamos a los asociados a la FRC, queremos reflejar el sentido de responsabilidad de todo el ENAC al considerar que, pese a las medidas adoptadas y los esfuerzos desplegados en la conducción de la organización, no hemos alcanzado con nuestro trabajo los resultados que la membresía espera y que la FRC requiere para continuar agrupando y preparando a las nuevas generaciones de amantes de las Radiocomunicaciones de Cuba y les aseguramos que en los pocos meses que nos separan de la Asamblea General de Miembros (Congreso) en que elegiremos un nuevo Ejecutivo Nacional, redoblaremos nuestras acciones.

No es posible dejar de enunciar en este resumen, las consecuencias negativas que arrojaron las medidas adoptadas durante los más de 2 años de pandemia dejando de celebrar las asambleas semestrales de los Radio Clubes, la prohibición de la celebración de actividades radiales, sociales o técnicas, la suspensión de la Academia afectándose los nuevos ingresos y cambios de categoría y todas las visitas del Ejecutivo Nacional a las Filiales o cualquiera otra de carácter colectivo, con el objetivo de proteger a los asociados de un posible contagio, lo que sin dudas llevó al aislamiento entre los miembros y sus directivos a todos los niveles.

Aparejado a todo lo antes descrito hay que señalar las afectaciones en las esferas de los servicios que se experimentó en el país, tal es el caso del transporte intermunicipal en las provincias, las actividades bancarias y de correo y otras que dificultaron el cobro y remisión de los aportes de los asociados por los diferentes servicios recibidos.

Todo este razonamiento nos conduce a concluir que entre todos tenemos que asumir la defensa y fortaleza de la Federación que no es solo el CN ni el Ejecutivo, somos todos nosotros juntos los que tenemos la obligación moral de defender la organización en lugar de hacerla desmerecer en el concepto público. Eso aunque parezca teórico, es sentido de pertenencia. El problema no es extinguir la organización, es  fortalecerla en esta hora. Los que de verdad la quieren seguirán aquí y con ellos ganaremos esta batalla y esto hay que interiorizarlo de verdad. Los detractores siempre los hemos tenido, pues no han faltado los que solo le buscan las debilidades a la organización.

Parejamente hay que luchar  por captar a los que en este minuto están optando por ingresar  a la FRC, ahí tenemos una cantera que debemos atender con inteligencia y poner el pensamiento en cómo lograr más ingresos.

También todo esto nos lleva a racionalizar y atemperar lo que tenemos, ya el aparato con que funcionaba la FRC años atrás, no puede ser el mismo. Quizás la permanencia de la Red de Datos Propia tenga que ser puesta sobre la mesa y hasta decidir que desaparezca, dejando lo esencial para funcionar y que la membresía no pierda la información que debe tener, en fin toda esta situación nos debe llevar a pensar de un modo diferente, ya nada podrá ser igual y esto en todas las esferas del país, no solo en la  FRC.

Tendremos que dar más independencia a los territorios sin perder la unidad y cohesión de trabajo que durante más de 30 años fue recuperada y defendida por todos.

El caso de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC), recuerda no pocos análisis, dirigidos a lograr salir de la crisisen que nos dejó la desaparición del CUC de la noche a la mañana, las limitaciones de poder disponer como destino final de los medios de Radiocomunicaciones que causen baja de  la economía, impuestas por la aplicación de la Resolución 84/2022 del Ministro de Comunicaciones, el desmesurado incremento de los precios en todas las esferas del comercio y otras que inciden fuertemente sobre el desempeño de la organización.

No se puede dejar de ver exactamente lo que pasó en un corto período  de tiempo:
-    Abril de 2018 el Ministro firma la Resolución 84/2018 que elimina la entrega de los medios de baja de los organismos del Estado a la FRC y desaparece la posibilidad de que los miembros pudieran disponer de un mínimo de piezas y accesorios para sus medios y se reduce sensiblemente la fuente de ingreso que aportaba anualmente más de 110 mil CUP debido a las ventas.
-    Enero de 2021 amanecemos el día 1ro sin el CUC y los precios de los servicios, como los de ETECSA, multiplicados por 7 veces con la consabida afectación.
-    Año 2021 solo en ese período la FRC pierde más de 1500 miembros reduciéndose sensiblemente el ingreso por la cuota social, esa situación se mantiene y muy pronto tendremos las estadísticas del 2022.
-    Año 2021 y 2022 se aprecia una sensible diminución de los usuarios de las cuentas de FRCUBA reduciéndose sus ingresos de más de 140 mil CUP al cierre 2020 a poco más de 50 mil al cierre noviembre 2022.
-    Año 2022 se comienzan a sentir los fuertes embates de   la inflación con la subida sistemática de los precios de los productos que se adquirían en el mercado de la oferta y la demanda para abastecer la cafetería y ya en el 2do trimestre del 2022 se decide cerrarla y rescindir el contrato de la gastronómica.
-    Año 2021 debido a la aplicación de la Resolución 84/2018 y la inflación que comenzaba a cerrar el cerco de las posibilidades económicas de la FRC, se decide una rebaja de la plantilla de trabajadores de la sede nacional y de los 15 que cumplían sus funciones, quedan 7 tratando de abarcar el cúmulo de tareas que se acometen.
-    Año 2021 debido a la situación de la pandemia se afectan los cobros de la cuota social y su depósito a la cuenta de la FRC, reduciéndose el nivel de ingreso por ese concepto.

Esta es una resumida relación de los hechos más significativos que acontecieron en un corto periodo de tiempo.

No creemos que haya faltado visión, pero si nos faltó una reacción más rápida para emprender otras iniciativas buscando los consabidos permisos y autorizaciones. Siempre guardamos la secreta aspiración de que el gobierno, nos prestaría una ayuda emergente y no faltaron los análisis y las valoraciones, puestas sobre la mesa de nuestros directivos.

Después de enviarles la comunicación a los  miembros de la FRC sobre la situación financiera actual por la que atraviesa la asociación, se hace necesario recordar algunas recomendaciones y propuestas de análisis derivadas de las actividades desarrolladas por el Grupo de Trabajo  amparadas en lo legislado para el funcionamiento de la asociación.
Ley 54. Ley de Asociaciones

ARTÍCULO 4.-Las asociaciones, para el desarrollo de sus actividades, se regirán por lo establecido en esta Ley y su reglamento, sus estatutos o reglamentos internos y las normas de relaciones a que se refiere el Capítulo III de esta Ley.

Estatutos vigentes.
Artículo 24.-  El Ejecutivo Nacional, auxiliado por su aparato administrativo y contable, dirige, organiza y supervisa el trabajo de todas las demás instancias de la Federación, representando a los Radioaficionados cubanos ante el Estado, el Gobierno y las organizaciones políticas y de masa del país.

Dirige, también, el funcionamiento de la Sede Nacional, administrando centralmente las Finanzas de la Asociación y controlando y auditando su utilización por todas las demás instancias. Mantiene y actualiza el Sistema Contable, de acuerdo a lo establecido jurídicamente en el país.

Artículo 57.-  Son funciones del Ejecutivo Nacional:
a)    Tomar, entre dos Consejos Nacionales, las medidas organizativas que sean necesarias para el mejor funcionamiento de la Federación.
b)    Dirigir y orientar la política de la Federación, programando, coordinando y ejecutando las actividades que estime necesarias para el mejor desarrollo de la actividad de la Radioafición cubana.
c)    Ejecutar las medidas que sean necesarias para el desarrollo y control de las actividades administrativas y financieras de la Federación, las Filiales Provinciales, los Radio Clubes Municipales y Radio Clubes Especiales, supervisando su cumplimiento.
Extracto de la Ley 116 (Código del Trabajo).

ARTÍCULO 52.- El trabajador, al momento de la terminación de la relación de trabajo, tiene derecho a percibir el salario por la labor realizada, la cuantía de lo acumulado por concepto de vacaciones anuales pagadas, así como la correspondiente a la prestación de seguridad social que hubiere estado percibiendo.

En caso de fallecimiento del trabajador, este derecho se ejerce por los familiares con derecho a pensión de la seguridad social o, en su defecto, por los herederos que acreditan tal condición.

Concluciones del Informe Resumen de la actividad Económica del año 2021.

El deficit financiero en la actividad economica de la FRC  al cierre de  2021,  es de 298 485.93 pesos. Los niveles de gastos son superiores a los ingresos, aunque se lleven a la mínima expresion los gastos  necesarios , los correspondientes a salario y gastos por conectividad fundamentalmente no nos permite tener un balance positivo de la contabilidad con el nivel de ingresos que tenemos actualmente.

Extracto de Correo a los presidentes y administradores Filiales (5/10/22)
Saludos a todos.

Para nadie es desconocida la grave situación financiera por la que  atraviesa la FRC, la que se viene arrastrando y profundizando desde meses anteriores.

En estos momentos no se cuenta con los recursos necesarios para efectuar el pago del salario de septiembre del 2022 a los trabajadores asalariados de la FRC, además estamos pendientes de la demora, no informadas las causas, en los depósitos de las Filiales. En la medida  que se reciban los ingresos a la cuenta de la FRC, se analizarán  los destinos prioritarios que se les dará.

Actualmente la Sede Nacional no cuenta con recursos para entregar a  las Filiales para salario, ni para gastos de ningún tipo.

Último párrafo del Informe económico lll Trimestre (29/10/22).

En cuanto a  los gastos de salarios, para lo que se ha gestionado y solicitados que el Presupuesto del Estado nos subsidiara, ya recibimos la respuesta  que no es posible dada la situacion economica que tambien impera en nuestro pais, por lo que debemos implementar nuevas medidas de restricciones de pagos, y racionalizar otras plazas de trabajo profesional, quedando solamente las imprescindibles que podamos pagar con los ingresos que seamos capaces de generar.

Nota reunión Comité Central PCC y MINCOM. (18/10/22).

Buscar nuevas fuentes de ingresos que posibiliten a la FRC cumplir con sus obligaciones financieras (Pagos de salario, mantenimientos y reparaciones, contribuciones etc).
4    Evaluar todos los gastos que influyen en las Filiales y como se pueden reducir.
5    Revisar la plantilla de cargos y evaluar sus funciones.

Nota al Consejo Nacional FRC (16/11/22)

Se insta a los Directivos de la FRC y a sus miembros a buscar y aplicar medidas de ahorro y nuevas fuentes de ingresos que posibiliten a la FRC cumplir con sus obligaciones financieras antes ejemplarizadas, que se pueden resumir en algunas de sus vertientes en:
    Evaluar todos los gastos en que incurren las Filiales y la Sede Nacional y como se pueden reducir a niveles mínimos.
    Revisar la plantilla de cargos de trabajadores asalariados y evaluar sus funciones. Rescindir el contrato laboral de los que se consideren por el Ejecutivo Nacional a partir de la cláusula expuesta en los mismos.

A  estas ideas hay que dedicarle pensamiento y generar propuestas que puedan rendir sus frutos  lo antes posible y dentro del marco legal que fija la Ley para las diferentes actividades.

Este es con toda transparencia y objetividad el panorama que caracteriza los días finales de 2022. Lo anterior no significa que todo este perdido, iniciaremos un nuevo año con optimismo y confianza absoluta en el futuro y sobre todo en  que juntos y unidos podremos ganar esta batalla y fortalecer nuestra Federación, la organización que  queremos y defendemos, la organización que acompañamos con fidelidad por más de medio siglo, la organización líder que representa a la Radioafición de la Revolución, la que ninguna influencia oportunista y diversionista podrá quebrar su solidez de principios forjados durante su historia.

Les deseamos que tengan en lo personal un feliz fin de año y próspero 2023 y que la salud les acompañe junto a la familia, para enfrentar los retos que tendremos por delante.

Hoy con más fuerza que nunca enarbolemos nuestra consigna:

“LA RADIOAFICIÓN CUBANA, AL SERVICIO DE LA PATRIA”

Ejecutivo Nacional FRC.
diciembre 22 de 2022





Se han publicado 2 comentarios

  • (co6fmh) Mario Francisco Hurtado Fernández

    feliz año nuevo

  • (co8isr) Ivan Santana Rodriguez

    73