Realizan primera reunión de trabajo del nuevo Ejecutivo Nacional
La primera reunión de trabajo del recién electo Ejecutivo Nacional (ENAC), de la Federación de Radioaficionados de Cuba, (FRC), sesionó en fecha reciente en la Sede nacional de esta organización. Presidida por Iraldis Vidal Ávila, (CO2TZ), Presidente de la FRC, y con la asistencia del 100 % de los integrantes de su máximo equipo de dirección, la cita abordó un extenso Orden del Día que abarcó más de 20 aspectos decisivos para el comienzo de una nueva etapa de trabajo post Congreso de la Federación.
La cita comenzó por un análisis de los deberes funcionales de cada uno de los cargos que componen el Ejecutivo Nacional de la FRC, así como el acomodo o redistribución de algunas tareas entre los miembros de dicho Ejecutivo, todo ello con el objetivo de lograr un mejor y más fructífero equilibrio de carga en el desempeño de las actividades que desarrollará ese equipo de directivos y muy a tono con las posibilidades y capacidades individuales de cada uno.
El tema de las actividad radial requirió fue objeto de un análisis minucioso hecho a partir de la brusca caída mostrada en este campo luego de la presencia de la COVID-19 en Cuba y la desmotivación que por diversos factores se produjo entre las filas de la Organización, lo cual provocó que un importante número de asociados salieran de la Federación. Muchas de las tradicionales Ruedas Radiales que a nivel nacional o desde los municipios de las Filiales se transmitían en bandas de HF y VHF, dejaron de emitirse, así como también desaparecieron la mayoría de las actividades tradicionales que de forma presencial realizaba nuestra membrecía.
Del análisis anteriormente citado se desprendieron varias ideas que deberán ser ejecutadas de inmediato en cada una de las Filiales, siempre tomando en cuenta la necesidad de que cada territorio implemente formas de estímulo individual y colectiva para aquellos miembros que resulten más activos y por tanto, resulten destacados en el desarrollo de los diferentes eventos que tienen que ver con la actividad radial y la radio experimentación en general.
Se acordó hacer una revisión inmediata de las Ruedas Radiales existentes en cada territorio y de las que se dejaron de emitir, con la idea de tratar de recuperar eventos que se dejaron de hacer e incrementar el número de este tipo de actividad.
El tema de los Concursos, tanto nacionales como internacionales fue también debatido ampliamente, valorándose en este asunto los índices de calidad y de participación que deben estar presentes en este tipo de evento radial, el cual ha sido objeto de críticas por parte de muchos “concurseros” que se han quejado de la valoración y de la justicia en los resultados de algunos de estos eventos de carácter nacional.
Sobre estos aspectos, Roberto Ibarra, (CO2K), Secretario de Actividades del ENAC y también Secretario del Grupo DX de Cuba, (GDXC), dijo que todos estos aspectos negativos se registran, en general, en los Concursos nacionales, donde se cometen violaciones de la disciplina radial y se violan las fechas oficiales ya establecidas en la planificación nacional de concursos. A ello se suma además, la falta de reconocimientos, de estímulo a los ganadores de estos eventos, más allá del a veces simple ofrecimiento de una de las llamadas QSL Especial. No cuesta tanto estimular a los ganadores con un Diploma o un Certificado que podemos hacer nosotros mismo, reiteró el directivo.
En el caso de los Concursos internacionales, los integrantes del ENAC propusieron el diseño y puesta en práctica de acciones dirigidas a darle la prioridad y seriedad que requiere este tipo de evento; se reiteró que deben crearse las condiciones para que quienes nos representen en estos Concursos, dispongan de una mejor preparación y de una programación que permita trabajar de forma coordinada; y pensar en todas las variantes posibles para estimular a este grupo de “concurseros” internacionales que han venido poniendo muy en altoel nombre de Cuba y de su Organización radial.
En el caso del reordenamiento y revitalización de las actividades radiales, esto debe empezar por casa, por la propia Sede Nacional, dijo Iraldis Vidal, (CO2TZ), Presidente de la FRC, quien también orientó la creación de un Listado actualizado con todas las Ruedas Radiales que se dan en el país, e hacer un listado de recogida de todas las ruedas que se dan en el país, sus horarios, frecuencias y contenidos. En el caso de la Sede Nacional se acordó la reparación inmediata del sistema de antenas y los amplificadores lineales que servician al shack de radio ubicado en ese inmueble, así como también se acordó revitalizar la Rueda informativa y participativa que salía desde esa instalación, poniendo a convocatoria la creación de un nombre para dicha Rueda Nacional.
En otro orden de cosas el Presidente de la FRC se refirió a la creación de un sistema que puede ser manejado a través de la web, y que sería el diseño de fórmulas que les permita a los asociados, desde cualquier territorio, mantener tener una comunicación directa con los miembros del ENAC, para que en los casos en que un ‘previamente tratado en su Radioclub y en su Filial, y que no ha encontrado solución a esos niveles, dicho problema pueda ser enviado para la búsqueda de una posible solución, hacia el nivel de la Dirección Nacional de la Organización. Este Ejecutivo Nacional no puede tener ningún divorcio con la membrecía, entre todos, -directivos y asociados-, tenemos que buscar la solución a cada uno de nuestros problemas, tratar de resolverlos dentro de nuestra propia Organización y no ponerlos en las redes sociales, donde al final, no sería el sitio donde encuentren ninguna solución.
Para una mejor inter relación entre directivos y asociados, en la reunión se acordó que cada miembro del Ejecutivo Nacional apadrinara a dos Filiales, lo cual permitiría una mejor familiarización de los problemas y la situación particular presentes en cada territorio de los que apadrinen.
La distribución de los miembros de ENAC en esta forma de atención a las provincias, quedó conformada como se detalla a continuación: Iraldis Vidal Ávila, (CO2TZ), Presidente de la FRC, atendería las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba; Renier Horta , (CO2RCH), atendería La Habana y Ciego de Ávila; Eunider de la Rosa Ramírez, (CO2TL), Secretario General, atendería a Granma y al Municipio Especial Isla de la Juventud; Roberto Ibarra Aguilera, (CO2KL), Secretario de Actividades, se ocuparía de Holguín y Mayabeque; Inés Paulina Robaina López, (CO2ILR), Secretaria de Asuntos Sociales, apadrina a las Filiales de Camagüey y Las Tunas; Vladimir Cirovich Iglesias Snegur, (CO2VC), Secretario Técnico, se ocuparía de las provincias de Matanzas y Pinar del Río; Enrique García García, (CO2EGG), Secretario de Finanzas, apadrina a Cienfuegos y Sancti Spíritus, mientras que Caridad Chávez Gómez, (CM2DBE), miembro suplente del ENAC, atenderá a ls Filiales de Villa Clara y Artemisa.
Otros aspectos relacionados con el trabajo de los miembros del ENAC, cuyos debates se dirigieron a la búsqueda de compromisos cumplibles, fueron tratados a fondo en la reunión. En uno de los momentos de los análisis, el Presidente de la FRC recalcó la importancia que tiene la elaboración y aplicación inmediata y cumplimiento riguroso de las Proyecciones y el Plan de Trabajo individual de cada uno delos integrantes de este equipo de Dirección, elementos que devienen herramientas imprescindibles para chequear el desarrollo y cumplimiento de cada tarea que se haya planificado.
“Tenemos que ser conscientes que en esta reunión nos hemos cargado de trabajo y de compromisos, donde para cumplir cada asunto propuesto tenemos que halar parejo, apoyarnos unos a otro, trabajar de forma planificada y bien pensada, y sobre todo, cumplir con todo lo que estaremos anunciando; que nada se quede en el aire y sin que se le trate de buscar una solución posible, tenemos que ganar en la credibilidad de nuestros asociados, tenemos que demostrar que más allá de palabras y promesas, este equipo está trabajando en aras de reconquistar los niveles de actividades y de satisfacción con que contaba nuestra Organización antes de la pandemia”; expresó el Presidente de la FRC.
Los miembros del ENAC debatieron también varios aspectos relacionados con la realización de los Encuentros Técnicos, donde se llamó a dirigir esfuerzos hacia la revitalización de este tipo de evento, que de cierta manera se relaciona con la actividad radial. Estos encuentros, que deben organizarse desde la base (Radioclubes y Filiales), son los que estimulan a nuestros asociados a participar en actividades propias de la Radio-experimentación; constituyen un eslabón de la cadena que termina en la realización de un encuentro técnico a nivel nacional, de donde se tomarían las muestras de los trabajos que resulten ganadores en este tipo de cita, y que podrían ser representativos de las acciones innovadoras y creadoras de los Radioaficionados cubanos.
“En este apartado se volvió a insistir en la búsqueda de fórmulas y mecanismos de estímulos para los creadores de trabajos destacados en esos encuentros técnicos. En estos momentos se está solicitando la participación de nuestros asociados para que presenten muestras de sus creaciones en los Stand de la Feria de Informática que se efectuará en la capital en fecha próxima, y tenemos que reconocer que debido a la falta de realización de encuentros técnicos que pudieran haber tributado algún trabajo representativo para su posterior exposición, no podemos en estos momentos participar en dicha Feria”, señaló el Presidente de la FRC.
En la Reunión se acordó comenzar a realizar acciones inmediatas dirigidas a recuperar la realización de los Encuentros Técnicos, los que se iniciarían en los Radioclubes, desde donde saldrían muestras de los trabajos más destacados que competirían en similar evento a nivel provincial, y de allí los trabajos ganadores se enviarían hacia el Encuentro Técnico Nacional.
Muchos asociados han solicitado la divulgación de los documentos que se trataron en el recién finalizado IX Congreso, por lo que Reniel Horta, Vicepresidente de la FRC, dijo que ya se trabaja intensamente en la culminación de los documentos que hay que enviar al Ministerio de Justicia y al Órgano de relación, y en los que serán divulgados a través de nuestro sitio web.
Los documentos del Congreso que serán divulgados son: el libro único Ecos del IX Congreso, (este contendrá todos los documentos que se enviaron y que fueron tratados en la magna cita); aunque también se creará una carpeta alojada en el FTP de nuestro sitio web, y que contendrá un banco de documentos oficiales como los Acuerdos del Consejo Nacional previo al Congreso, los Acuerdos de la magna cita, Circulares, Resoluciones y otros que se consideren importantes para conocimiento y consulta de nuestros asociados.
Por su particular importancia, la reunión del ENAC se refirió al tratamiento que se le daría al documento del Informe Central al IX Congreso. El Presidente de la FRC señaló que sobre este documento, (el Informe Central), que recibió la crítica de varios asociados, se han recibido varios planteamientos de los que se emitieron en la Sesión Final del Congreso; como el informe ya no podrá ser cambiado, porque ese fue el que se aprobó, sí se le adjuntará un anexo que incluya los planteamientos recibidos.
Refiriéndose al tema de la documentación general a nivel de la Federación, Renier Horta, Vicepresidente de la FRC dijo que por ejemplo, los libros de asiento y otros que se utilizarán a nivel central, se les iniciará un seguimiento y chequeo desde cero, (esto refiriéndose al momento en que el nuevo Ejecutivo Nacional ha asumido sus funciones), lo cual que permitirá establecer comparaciones entre la situación que recibió el nuevo Ejecutivo y los avances o cambios que se vayan experimentando a lo largo de la nueva etapa de trabajo emprendida.
Como parte de la búsqueda e implementación de medidas y acciones encaminadas a revertir la situación financiera de la Organización, los integrantes del Ejecutivo Nacional escucharon y debatieron una propuesta muy bien argumentada hecha por Roberto Ibarra, Secretario de Actividades. Ibarra explicó que muchas de las actividades que se han venido haciendo por parte de nuestra membrecía, llevan un costo en su realización, y puso como ejemplo el conseguir una reserva para que un grupo de asociados y sus familiares se alojen en una base de campismo; en el ejemplo, a los participantes en esa actividad solo se les cobra el importe que dicho centro dispone en sus ofertas.
Pero entonces olvidamos que para conseguir esas reservas, el transporte y demás facilidades asociadas, otros de nuestros asociados tienen que trabajar y a veces invertir recursos propios en la organización de esa actividad; y ello, recalcó Ibarra, lleva y representa un costo adicional que puede ser cobrado por encima del precio que lleva la oferta del campismo, a partir fijar cifras mínimas a cobrar, (sería como cobrar un pequeño porciento por concepto de pago por la organización de esa actividad). Y lo que se recaude por este concepto, se ingresaría a los fondos de la Federación, contribuyendo de esa manera con la autofinanciación de nuestras actividades y de la propia Federación.
Se explicó que no es algo nuevo; en el mundo casi todas las asociaciones, empresas, organizaciones, etc., cobran una cuota por concepto de organización y participación en cada uno de los eventos que se realizan. La Federación de Radioaficionados de Cuba dispone de muchas oportunidades para que se pueda aplicar el cobro por la organización en muchas de sus actividades, y lo que se recaude representaría un aporte mínimo que se emplearía en el sostenimiento de la FRC, y en todo caso, sería otra forma de ingreso conseguido dentro de nuestras propias actividades y despojado de cualquier concepto de lucro.
Sobre este importante tema, el Ejecutivo Nacional acordó hacer las consultas correspondientes, y de ser factible, aplicar este cobro por concepto de organización y de participación en las actividades de la Organización, un cobro que en todo caso, serían cuotas mínimas y diferenciadas, dependiendo del tipo de actividad y de quienes participen.
La atención a los Fundadores, Miembros de Honor y a otro personal con necesidades de atención dentro de la Federación, ocupó un espacio dentro de los aspectos tratados en la Reunión del ENAC.
Iraldis Vidal explicó que este es un tópico en el que debemos hacer más; tenemos que implementar fórmulas que potencien este trabajo de atención a los asociados que lo requieran. Muchos de nuestros asociados, en su mayoría personas ya en edad avanzada, realizaron fuertes contribuciones al país y a la propia organización, y a veces, hasta una simple llamada por teléfono o una simple visita a estos veteranos de la radioafición, donde nos interesamos por su estado de salud, por su situación familiar, etc., se convierte en un momento de alegría y de estímulo para estas personas.
Uno de los puntos considerados como de los más sensibles del Orden del Día y que fue de los más debatidos en esta extensa Reunión, fue el tema de la cotización y el de las finanzas. Aquí se habló de territorios que no tienen un buen trabajo en el envío hacia la FRC de las correspondientes cuotas de aporte, como también se reconoció a otros territorios, como el caso de Pinar del Río, que no ha dejado de cumplir con esta tarea.
En cuanto al controvertido tema de las Finanzas y el uso y destino de los recursos financieros, Iraldis Vidal significó que en la sede de la FRC se concluyó recientemente una Comprobación Financiera, actividad de control realizada por el correspondiente Órgano legal competente; y hasta este momento los resultados de esta comprobación no han arrojado muestras que pudieran inferir la comisión de ningún acto de ilegalidad, desvío o mal uso de los recursos financieros en la Federación.
De todas maneras, y considerando el hecho de que el nuevo Ejecutivo Nacional deberá partir desde cero en el control y ejecución de la actividad financiera a ese nivel, y considerando las críticas y comentarios que se han generado acerca de la actividad financiera de la FRC, en la reunión se acordó darle cumplimiento sistemático a la publicación en el sitio web de una nota trimestral donde se reflejen aspectos como los ingresos, gastos de las principales partidas y fondos disponibles, entre otros. De esta forma se estaría cumpliendo con uno de los acuerdos que sobre este tema, fueron aprobados en el VIII Congreso efectuado en Villa Clara, y que darían la oportunidad de que los asociados pudieran satisfacer su derecho a conocer el empleo que se le da a cada centavo aportado a la Organización. “Este nuevo Ejecutivo nacional, -enfatizó el nuevo Presidente de la FRC-, tiene que lograr y tiene que caracterizarse por una transparencia total en todas su acciones en el campo de la actividad contable y financiera, como tendrá que ser transparente en todas sus deciciones”.
Otro aspecto que podría influir en el propósito de seguir disminuyendo gastos fue el relacionado con la posible reducción en la plantilla de trabajadores asalariados en la FRC. En este punto quedan pendientes de otros análisis en fecha próxima, algunos de estos casos en la propia Sede Nacional, con quienes se discutirá personalmente la conveniencia de permanecer o no en su condición de asalariados, con la inclusión de un reacomodo de sus funciones, o la eliminación de plazas que no tienen un contenido válido por el que puedan recibir alguna forma de salario, en momentos tan inciertos como los que atraviesa la Federación en el tema financiero.
Los nuevos Estatutos recién aprobados por el Ministerio de Justicia fueron también objeto de análisis y debates en la cita del Ejecutivo Nacional. En este documento, que ya se está aplicando, se han detectado en sus primeras lecturas algunos errores en su redacción y en conceptos incluidos que deberán modificarse en el momento que corresponda.
También sobre ese documento se viene opinando desde antes y durante la Sesión Final del IX Congreso; muchas de las opiniones, críticas y propuestas de modificaciones que se le han hecho son coincidentes, aunque en esencia, estos Estatutos, al menos en sus primeros cuerpos de redacción están bien concebidos.
El Licenciado Reniel Horta, (CO2RCH), Vicepresidente de la FRC, señaló que legalmente estos Estatutos no podrían ser modificados de momento debido a la reciente fecha de su aprobación, por lo que tendrán que tener un período de unos 11 meses de aplicación, de trabajar con dicho documento, (se reitera que ya se está aplicando), y mientras tanto, constituir una Comisión integrada por un representante de cada una de las Filiales, que analizarían los mencionados Estatutos y recogieran las propuestas de posibles modificaciones, las que sumadas a las opiniones que ya se tienen, serían enviadas al Órgano de Relación para que consideren las adecuaciones que deben hacerle al documento. El Ejecutivo Nacional aprobó la propuesta de uno de sus miembros, Roberto Ibarra, para presidir la Comisión que se ocupará del análisis y recepción de las propuestas de modificación de los Estatutos.
En la parte final de la Reunión se analizó la situación de dirección en la que quedó la Filial de La Habana, donde el Presidente y otros miembros del Ejecutivo de esa provincia resultaron promovidos a cargos en el nuevo Ejecutivo Nacional.
En tal sentido el Vicepresidente de la FRC explicó lo que, según se establece en los documentos rectores de la Organización, debe hacerse en estos casos: este mismo Ejecutivo Nacional acordará la creación de un grupo de Trabajo y la persona que dirigirá a dicho Grupo, que deberá trabajar estar integrado por al menos 7 personas, que se encargarán de hacer su Asamblea Provincial encaminada a completar el proceso establecido para designar un nuevo Presidente y su Ejecutivo.
Por acuerdo unánime del Ejecutivo Nacional se aprueba la propuesta de Ramón Eliodoro Paredes Hernández, (CM2REP), del Radioclub del Cerro, para que presida el Grupo de Trabajo que dirigirá la Filial de La Habana, hasta la elección de un nuevo Presidente para ese nivel.
En las conclusiones de esta primera Reunión de Trabajo del Ejecutivo nacional de la FRC, su Presidente, Iraldis Vidal Ávila, pasó revista al tema de la deuda que ahora se arrastra desde el anterior mandato de la Organización. Significó que, aunque no se les viene reclamando el pago de dicha deuda, la misma está allí, y se refleja en los registros contables de la Federación.
Dijo además Iraldis que, aunque se vienen repitiendo siempre las mismas respuestas y demás situaciones manejadas sobre dicha deuda, corresponde ahora a seguir indagando sobre el tema con el Órgano de Relación, y tratar de encontrar una respuesta con una definición legal y actualizada en este delicado asunto.
La Reunión concluyó con una reiteración al llamado a la unidad entre directivos y asociados, a trabajar uniendo todos los esfuerzos posibles para insertarle nuevos bríos a una Organización que en cualquiera de los tiempos y situaciones por las que haya atravesado, siempre ha estado al lado y al servicio de nuestro pueblo y de su Revolución.
======================================
*Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo FRC
======================================
(CO6QK) Ramon de Jesus Garay Torres
Saludos y mis deseos de que su trabajo se vea en un cambio total en cuanto a la vida interna de nuestra asociación y me tomo el derecho de opinar sobre temas de este articulo.
Le llamo la atención sobre varios puntos que se tratan sobre el trabajo del ejecutivo saliente donde se señalan deficiencias, inconformidades, malos resultados y sin embargo nuestro presidente saliente fue homenajeado en su jubilación. Veo una pequeña contradicción en el texto.
En otro aspecto no puedo entender que los Estatutos sean aprobados sin el análisis y voto de los miembros, es eso constitucional?. Siempre he visto un anteproyecto de documento y luego de un debate democrático entonces.....
Coincido con la opinión de un colega que los miembros de ENAC puedan ser de otros lugares y si dice que solo del lugar donde radica la sede, pues a cambiar lo que tenga que ser cambiado.
Del tema actividades radiales, si, es bueno pensar en un Evento Cubano Internacional que nos identifique, es razonable analizar y cambiar normas sobre el Grupo DX y la posibilidad de ingreso al mismo, eliminando la restricción de la solo aceptación de QSL de papel, o de confirmaciones en QRZ y en Lowt, cuando nuestro país esta bloqueado, sin posibilidades de imprimir las QSL, con un muy malo correo postal, con una conectividad de regular para mal, existiendo otras opciones menos costosas como eQSL, considero que no tenemos que copiar a nadie y menos a los que nos imponen el brutal bloqueo.
También que debemos organizar mejor nuestras actividades radiales, pues somos visitados por radioaficionados foráneos y realizan activaciones de lugares sin respeto a lo establecido en nuestra legislación, si es necesario puedo argumentar mi criterio en particular POTA.
Hasta aqui, sin animo de crear conflicto y ver un vuelco a mi Federación, CO6QK
(co2bk) Luis Enrique Estrada Hernández
Saludos colega Ramón de Jesús; Usted ha escrito un amplio comentario con algunas opiniones, que tal y como Usted mismo expresa, son sus opiniones propias y por política editorial de este sitio WEB, siempre que los comentarios no transgredan las normas éticas o resulten de alguna manera ofensivos, pues se publican íntegramente sus opiniones. Ahora, también del lado de acá, tenemos igualmente nuestro derecho emitir opiniones u observaciones sobre los comentarios o sobre algunas de las parte de ellos; y es en este caso, que por supuesto, coincidiendo con Usted cuando expresa "sin ánimos de crear conflictos", le respondo a alguna de las partes de su comentario.
Usted cita en el primer algo que se refiere al Ejecutivo Saliente y a que el Presidente saliente resultara homenajeado, -algo que por demás la mayoría creemos que fue justo y que resultó muy bien explicado en la Sesión Final del Congreso-, pero mi observación es, que como Usted está señala que "ve en ese asunto una contradicción en el texto", pues en ese caso mi observación es que en este texto del artículo en el cual Usted comenta "el que se refiere a la primera Reunión de Trabajo del Ejecutivo Nacional", en ese artículo no aparece nada escrito sobre este tema que Usted expresa.
Sobre los temas relacionados sobre los Estatutos, porque´se aprobaron, porque hay que revisarlos, hay bastante explicación que se ha dado sobre este asunto, y el Presidente de su Filial y los Delegados al Congreso deben tener toda la explicación que necesite conocer de este asunto, Igual ocurre con la parte en quienes tienen derecho a ser Miembros del ENAC, un tema bastante discutido y explicado, donde SI SE TIENE DERECHO a pertenecer a ese equipo de dirección in importar la provincia de origen...ah, pero también está explicado ampliamente, aunque algunos difieran de opinión, el porqué deben radicar en la provincia donde se encuentra la sede. Claro, Usted tiene su opinión diferente y hay que respetarla, es su criterio.
Y por último, del tema que señaló relacionado con la integración del Grupo DX y la aceptación de QSL impresas o las que certifica el LoTW (no las del QRZ, que esas no valen), también sobre eso han sobrado las explicaciones argumentando los "porqués" en este tema, pero, de todas maneras le sugiero que contacte directamente a Raúl Verdecie Fernández, CO8ZZ, Coordinador del Grupo DX de Cuba, y le aseguro que él, con su habitual gentileza le dará todos los detalles y explicaciones acerca de esta preocupación suya, (que le confieso que no es solo suya) he escuchado varias opiniones similares.
Gracias por mostrar sus opiniones en este sitio acerca de temas sobre los cuales Usted se expresa, tal y como dice, con el ánimo de mejorar a nuestra FRC.
73s Cordiales
Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo FRC
Editor WEB-Administrador Portal FRCuba