Visto: 492
Comentarios: 0

Informe Técnico del inmueble de la Sede Nacional

Tal y como fuera oportunamente publicado en nuestro Sitio Web, un derrumbe parcial se produjo en horas de la noche del pasado 22 de julio en un área interior de la vieja casa matriz de Paseo # 611 e/ 25 y 27, Vedado, donde radica la Sede Nacional de la Federación de Radioaficionados de Cuba, evento en el que afortunadamente no hubo que lamentar daños humanos.

A partir de que la noticia fuera conocida, varios Presidentes de Filiales Provinciales junto a directivos del Ejecutivo Nacional se proyectaron con la idea de tomar diversas acciones de colaboración encaminadas a la recuperación del viejo inmueble, considerado la casa de todos los Radioaficionados cubanos.

En tal sentido también se proyectó la Viceministra de Comunicaciones, ingeniera Ana Julia Marine López, quien se comprometió inmediatamente con la tarea de conseguir un dictamen técnico emitido por expertos en este tipo de eventos, lo cual permitiría evaluar la magnitud del daño en la estructura del inmueble y su posible solución.

En la tarde de este 5 de agosto, el Licenciado Reniel Horta Morejón, (CO2RCH), Presidente de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC), envió al Sistema Informativo una copia del primer Informe Técnico sobre el estado físico de la estructura de la Sede Nacional de la FRC, un estudio preliminar realizado por expertos de la Empresa DCH (Diseño Ciudad Habana), una entidad líder con más de 40 años de experiencia en los servicios técnicos, consultoría y diseño de arquitectura e ingeniería para el hábitat, obras sociales, inmobiliarias e instalaciones turísticas.

A continuación reproducimos textualmente el Informe Técnico número 01, emitido por la mencionada entidad, documento en el cual se expresa lo siguiente:

INFORME TECNIC0 01
25 de julio de 2025

Descripción
“A solicitud de la Dirección de la Federación de Radioaficionados de Cuba y el Ministerio de Comunicaciones, se realiza una inspección visual a la sede de dicha Federación para evaluar su estado técnico. La misma consta de 2 edificaciones, la primera como sede principal, y una ejecutada posteriormente como ampliación, en el patio trasero de la primera”.

“La edificación principal, que es el objeto de inspección, fue ejecutada alrededor de las dos primeras décadas del siglo XX y consta de un solo nivel de altura. La superestructura está compuesta por columnas en su fachada, muros de carga de ladrillos y cubierta del sistema llamado comúnmente como viga y losa”.

Daños detectados
“La evaluación de los daños aquí indicados ha sido realizada por inspección visual. Una evaluación más detallada mediante la exploración de la estructura por medios mecánicos y habiendo sido retirado todo el falso techo, podría implicar la detección de daños aún mayores que los encontrados. Los mismos se describen a continuación:”

1.  Fallo a cortante de la viga principal de fachada.
2.  Fallo a cortante de muros de carga y cerramentos (grietas inclinadas),  presumiblemente por socavamiento local de la cimentación.
3.  Desprendimientos parciales del recubrimiento en los apoyos de la cubierta de "viga y losa".
4.  Grietas en pretiles de cubierta, con alta probabilidad de desprendimiento de los mismos.
5.  Colapso total de la cubierta de "viga y losa" en algunos locales, debido al fallo a cortante por pérdida de la sección del alma de las vigas de acero.
6.  Abofamiento en pisos, presumiblemente por la misma causa indicada en el punto 2.

Valoración:
“Sobre la base de la inspección realizada, se considera que el estado de la estructura del edificio es inestable y poco segura, con alta probabilidad de ocurrencia de nuevos colapsos parciales de la cubierta, que pudieran arrastrar a locales y muros de carga adyacentes, y provocar la pérdida de vidas humanas si la edificación se encuentra en uso.”

“El sistema de ''viga y losa", con más de un siglo de uso, ha superado ampliamente su periodo de vida útil. Es conocido que sus fallos estructurales son súbitos, sin previo aviso, por lo que son una grave amenaza para la vida humana. Ver la galería d fotos.”

Conclusión:
“La edificación debe de ser cerrada inmediatamente, y no permitirse el ingreso a la misma de personas, ni la realización de ningún tipo de actividad bajo su cubierta. El edificio pudiera ser reparado, si así lo decidiera la entidad propietaria del inmueble, mediante una intervención o reparación capital, previa evaluación técnica integral de una entidad especializada y la elaboración del proyecto estructural correspondiente.”

================================

Tal y como se desprende del presente Informe Técnico, la casa matriz de la FRC no podrá ser utilizada para la realización de ningún tipo de actividad bajo su cubierta, y aunque los expertos dicen que el inmueble puede ser reparado (requiere de una intervención o reparación capital), será necesario una evaluación técnica integral por parte de una entidad especializada, así como la elaboración de un proyecto estructural correspondiente…a todo lo anteriormente dicho, habría que agregar además, la búsqueda de los recursos financieros que puedan solventar lo que desde ya sería el objetivo principal: rescatar la emblemática casa de los Radioaficionados cubanos.

Descargue el Informe Técnico original en el siguiente Link:

Informe Técnico DCH

====================================
*Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Nacional Sistema Informativo FRC
====================================

No hay publicado ningún comentario. Sé el primero en empezar el debate.