Girón en la memoria
Girón viene a mi memoria con vagos recuerdos de ese tiempo debido a mi corta edad para ese entonces.
En la radio se escuchaban las notas de nuestro Himno Nacional y la voz del locutor Cepero Brito dándole lectura a los partes emitidos por la dirección del país.
A mí alrededor no recuerdo que alguien experimentara miedo, al contrario se transpiraba la certeza en la victoria. La derrota no cabía entre los que vivíamos esos días intensos y únicos.
Girón era para mí un lugar distante y desconocido donde se luchaba por mantener nuestras conquistas. Allí combatían bisoños soldados, pertenecientes a la Escuela de Milicias de Matanzas, junto a los integrantes del batallón 339 de Cienfuegos y otros experimentados combatientes y todo nuestro pueblo vestido de miliciano.
Formaron parte de ese grupo de vanguardia Tres jóvenes, casi adolescentes, que para orgullo de todos hoy integran las filas de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC).
Joel Carrazana Valdés (CO6JC), actualmente jubilado del Ministerio del Interior y Coordinador Nacional del Sistema Informativo de la FRC, con sólo 16 años de edad participó en la epopeya de Playa Girón, y en entró en la historia Patria como solo lo saben hacer sus mejores hijos:“En las primeras horas de la madrugada salimos para el área de operaciones donde estaban los combates, llegamos a la zona llamada de Las Caletas y allí la estrategia que se utilizó por el batallón nuestro fue de tender un cerco desde Caleta Buena hasta Bermeja, pasando por toda una línea de vía estrecha que se utilizaba para la transportación del carbón que se extraía de aquella zona. Aquello hacia como especie de un abanico que cercaba las posiciones donde se estaban produciendo los combates en Girón. Los mercenarios eran hostigados por las fuerzas de la artillería y trataban ya de ganar la profundidad. El objetivo del cerco era evitar que los mercenarios pudieran ganar esa profundidad y evadirse de esa zona y confundirse con la población civil e introducirse en las ciudades y poder escapar de alguna manera”.
Muchos de ellos escudados en su modestia, recorren nuestras calles con sus 70 años o más a cuestas, con el mismo espíritu juvenil de aquellos días, y este es el caso del holguinero Tomás Ramón Vidal Aguilar (CL8TVA), quién a partir de marzo de 1960 integra la Columna 1 Especial de Infantería José Martí, que operaría bajo las órdenes del Comandante en Jefe.
Al producirse el traicionero bombardeo a los aeropuertos cubanos en la madrugada del día 15 de abril, su unidad es puesta en máxima alerta y el día 17 se dirige a la zona de operaciones con la orden de avanzar hacia Playa Larga, tomarla y continuar hasta Playa Girón.
A pesar de las heridas producidas por el "diente de perro" en sus piernas durante el desplazamiento, se mantiene en operaciones y prestando sus servicios a la patria.
Recuerda con nitidez la toma de Playa Larga y su entrada a Playa Girón en el momento en que los invasores se rendían ¡algo indescriptible!, se mantiene en operaciones hasta el 23 de ese mes en la captura de mercenarios y en otras misiones.
También está entre estos héroes, a veces anónimos, por su sencillez y modestia Emilio Andrés Martín Padrón (CO7PA), jubilado del sector de la salud, donde laboró 48 años. Emilio, recuerda algunos momentos:
“Para mí fue algo muy grande, yo nunca había estado en una batalla y la verdad que eso es duro. Yo te digo que el destino me puso a Girón en mi camino y estando allí combatiendo me daba más coraje para seguir adelante, y pensaba que si caía no iba a ser en vano, ya que otros compañeros seguirían la lucha y continué hasta el final. La batalla más dura de nosotros fue en Playa Larga, ahí estuvimos más de 15 horas combatiendo a “boca de jarro” hasta que llegaron los tanques, nos apoyaron, avanzamos y los mercenarios salieron de retirada para Playa Girón. Nuestro batallón fue el segundo en entrar en combate. Girón siempre lo tengo presente en todo momento.”
Joel, Vidal y Emilio constituyen ejemplos a seguir. Ellos contribuyeron de manera decisiva a que Girón fuera una Victoria del Pueblo.
Héctor García León (CO7HH)
Coordinador Sistema Informativo FRC
Filial Ciego de Ávila
Héctor
Hombres sencillos, surgidos de nuestro pueblo, dispuestos a dar sus propias vidas para que Cuba no sea más patio trasero del brutal imperio del norte.
Ivany Gonzalez Batista
Ellos precisamente son la base y guía del sistema social y político de nuestra revolución donde se yergue nuestro pueblo en defensa de nuestras conquistas, son ejemplo desde su trinchera que es ser embajador de nuestro país más allá de nuestras fronteras a través de la radioafición.
Larga Vida a todos Salud y Suerte .
(co6yar) Yoel Ramos Mesa
Hombres como estos hacen la historia, y recordarlos garantiza que Girón siempre será el epitafio para cualquier agresión enemiga. Felicidades colegas en este Aniversario.