Visto: 2243
Comentarios: 5

¡40 años en el éter!

Un día como hoy, hace cuarenta años, fue fundado el Grupo de DX de Cuba (GDXC). Mucho ha llovido desde entonces, la mayoría de los fundadores ya no están físicamente, mientras que a los pocos otros, los años le han frenado su ímpetu; más allá de que su obra aún perdure, multiplicada, en quienes llegaron luego para fortalecer sus desvelos.
 
Hace algún tiempo, revisando viejos documentos guardados en el archivo del GDXC, llamó la atención un documento de dos páginas; donde de manera sintetizada se narra el proceso de fundación y posterior establecimiento del GDXC, en un periodo de tiempo aproximado de siete años. Escrito con una muy vieja máquina de escribir, aparece firmado  por Oscar Morales (CO2OM), quien fuera uno de los fundadores del grupo y su primer Coordinador Nacional, cargo que ocupó hasta su fallecimiento.
 
Según cuenta Oscar, la idea de la creación del grupo fue lanzada a través del Boletín Radial, el primer día de septiembre de 1980. “(...) la noticia fue bien acogida por un grupo de colegas entre los que se encontraban : Leandro Rico (CM2-720) (SWL), Armando Marrero (CO7AM), Felipe Marrero (CO7FM), Eric Rivero (CM2ER), Francisco Martínez (CO2PY), José Amador (CO2CF), Francisco Rodríguez (CO6RL) y Oscar Morales (CO2OM)”.
 
Posteriormente, durante una reunión celebrada en la Sede Nacional de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC), en la que  participaron el propio Morales, Arnaldo Bandrich (CO2QQ), Cristóbal Hernández (CO2HS) (SK), Armando Marrero (CO7AM) y Eduardo Fernández (CO2BB) (SK), en aquellos momentos Presidente Nacional de la FRC, se decidieron otros aspectos relacionados con el proyecto.
 
Este “pequeño grupo de radioaficionados con un viejo sueño”, como los califica Oscar, tenía como intención primigenia “...no solo incrementar el Diexismo en Cuba, sino también, mejorar la calidad operativa de los radioaficionados cubanos, incorporándolos a las nuevas actividades en desarrollo a nivel internacional...”
 
Con tal finalidad y de manera unánime fue elegida la primera directiva del Grupo de DX de Cuba, que quedó compuesta de la siguiente manera (los nombres de los cargos se reproducen tal como aparecen en el documento): Director y Coordinador: Oscar Morales (CO2OM), Responsable de Nets, Concursos y Actividades: Armando Marrero (CO7AM), Responsable del Buró QSL: Cristóbal Hernández (CO2HS) y Comisionado Encargado de Diplomas, Certificados de Miembros, Confección de QSL y Sellos de Categorías: Arnaldo Bandrich (CO2QQ).
 
En el mismo mes de septiembre de 1980, salió al aire por vez primera la “Net Informativa de DX”, lo que sin dudas constituyó la primera acción que con vistas a dar cumplimiento a sus objetivos de trabajo efectuó el grupo de fundadores del Grupo. La “net” se emitía cada domingo a las cinco de la tarde, por la frecuencia de los 7 075 kHz y en los primeros encuentros se habló sobre “...como chequear y conducirse en una “net” internacional de DX, en que frecuencias y horarios operaban estas, que era y para que servía un IRC, como ingresar al GDXC...”, entre otros temas de interés.
 
Paralelamente, se propuso la salida al aire de un Boletín Radial escrito, dirigido y conducido por Aurelio Rodríguez (CO2ZZ) (SK) y “...se dieron los primeros pasos para que CO2QQ confeccionara las primeras tarjetas QSL, Sellos de categoría del Grupo; así como los Diplomas que en un futuro otorgaría la FRC”.
 
Con el objetivo de brindar la posibilidad de trabajar el recientemente creado Programa Cubano de Diplomas, se crearon “nets” en las Bandas de 40, 20, 15 y 10 metros. El “slogan” utilizado, ideado por Panchito (CO6RL) era: “Un Diploma Cubano en cada Shack de radioaficionado”. Las funciones de controles en estas “nets” se alternaban entre CO5GV, CO2QQ, CO2CF, CO2PY, CO7AM, CO6RL, CO2GB y CO2OM.
 
El día 23 de julio de 1981, a las 02:00 UTC, por la frecuencia de los 14 190 kHz, salió por vez primera la “Net Latinoamericana de DX”, con la intención de “...competir con las ya establecidas internacionalmente y con el apoyo de algunos diexistas de países latinos”. Allí fungían como controles, los más experimentados miembros del grupo.
 
Algo curioso sin dudas, es que la toma de decisiones e incluso la aprobación para miembros del grupo, en ocasiones se hacía en “reuniones”, que se convocaban en estas mismas “ruedas”, en la banda de 40 metros.
 
Según aparece registrado en el documento, a principios de 1984 y organizados por el GDXC, se comenzaron a celebrar los llamados “mini-concursos” en 40 metros, con la idea de incentivar la actividad de aquellos colegas que por limitaciones técnicas o de categoría, no podían hacer radio en las Bandas más altas. Estos “mini-concursos” tenían como objetivo por ejemplo, trabajar una mayor cantidad de miembros del GDXC en el menor tiempo posible o encontrar una Estación pre-escogida, que “escondiéndose” en una determinada frecuencia, debía de ser encontrada por todos los participantes.
 
Transcurrido un tiempo, cuando el número de miembros se incrementó, se creó el “Cuadro de Honor”, “...Esto produjo un efecto positivo entre los miembros del grupo, que trataban de alcanzar mejores posiciones dentro del cuadro...”
 
En 1985, a instancias del GDXC, ocurrió un hecho que sin dudas marcó una época dentro de la radioafición cubana: la creación de la “Rueda de Tráficos Nacionales”.
 
Inicialmente la frecuencia de salida era los 7 075 kHz, de lunes a viernes y el control era Panchito (CO6RL), con la asistencia de CO7FM y CO2CF. En el documento no se especifica el horario de salida, pero al menos en el año 1991, cuando yo comenzaba a dar mis primeros pasos en la radio, la Rueda salía justo al mediodía. Siempre serán estos, algunos de los muchos buenos recuerdos de aquella época; para ese entonces, aún Panchito la conducía y quien se encargaba de la asistencia o secretaría, como se le llamaba, era Gloria Balari (CO2GB).
 
Otro proyecto de aquellos años, fue la publicación de un libro especial para el diexista, con mapas y materiales de consulta. Este se llegó a tener listo para su publicación en el año 1987, desafortunadamente, quedó trunco por situaciones ajenas al GDXC.
 
Por aquella misma época, varios integrantes del Radio Club de Ciego de Ávila, del que CO7AM era presidente, editaron utilizando un mimeógrafo “...el primer  boletín del grupo, con materiales aportados por ellos mismos”. Fue esta publicación sin dudas, el embrión de lo que meses más tarde, se convirtió en la revista mensual “FRC”; de la que se publicaron varios números, gracias al apoyo de la FRC, utilizando la imprenta del en aquel entonces, “Ministerio de Comunicaciones”. Para la gran mayoría de los radioaficionados cubanos de la época fue esta revista el único medio de superación y actualización; lamentablemente, con la llegada del Periodo Especial, se dejó de editar.
 
Hasta ese momento llegó el resumen de CO2OM, evidentemente escrito a finales de los 80  o principio de los 90 del siglo pasado. Cuando se escriba la historia, deberá incluirse la opinión que sobre la fundación del grupo tenía el propio Morales. “La fundación del GDXC, fue una decisión acertada que jugó un papel relevante y sacó del ostracismo a gran parte de la radioafición cubana, que permanecía estática y a la zaga...”.
 
Llegue a todos, pero de manera especial a Arnaldo Bandrich (CO2QQ) y Armando Marrero (CO7AM), a Reinaldo Marrero (CO2HQ), Santiago García (CO5GV), Alfredo Aguilera (CO2AAT), Manuel Forján (CM7MF) y al resto de los miembros y aspirantes de los primeros años, que aún viven, el agradecimiento más sincero.
 

 

 

Raúl Verdecie (CO8ZZ)
Coordinador Nacional GDXC

Se han publicado 5 comentarios

  • (co8zz) Raul Verdecie

    Comentario de Joel (CO2YQ) que no puede comentar.
    Saludos,
    Se han publicado muchos artículos buenos en nuestra Web, pero este quedó MUY BUENO. Que bueno, por la historia, por el recuerdo de los que empezaron, con todo el amor del mundo, eso me emociona. Que bueno por la redacción, entendible a todos los niveles.
    Felicidades, muy bueno.
    Sería magnífico poder recopilar historias de las memorias vivientes que nos quedan y no por mucho tiempo.
    Esa son las formas de enaltecer el GDXC, del cual me siento muy orgulloso de pertenecer.
    Gracias por todo!!!. Felicidades!!!.
    Joel/CO2YQ

  • (co2aat) Alfredo Aguilera

    Emotivo y magnífica publicación. Me hizo revivir una efervescente y entusiasta etapa en mi vida de radioaficionado. Recordé mi visita a Ciego de Avila con mi amigo y colega Angel León (CM8LM), (que aunque no era miembro del grupo, era un entusiasta emprendedor) a conocer a los amigos Felipe Marrero y Armando Marrero ya fallecidos. En aquella etapa había un ambiente muy agradable. Aún conservo los sellos que se emitieron para los miembros del Grupo según su categoría, las QSL con el logotipo y el cuñito que se confeccionó a cada miembro. Sin lugar a dudas la creación de este importante Grupo marcó una mayoría de edad en nuestra organización y veo con muchísimo agrado, cómo ha ido creciendo el interés de nuestros radioaficionados en integrarlo, lo que lo hace más fuerte y valedero. Felicidades para su directiva, sus integrantes y el respeto a los que hoy no nos acompañan, pero que siguen presentes en el recuerdo de las nuevas generaciones de radioaficionados.

  • (co2cw) Carlos Martinez Fragoso

    Muchas FELICIDADES a todos por este nuevo cumpleaños de este nuestro grupo... que crese no solo en cantidad sino en calidad de sus miembro y aspirantes...
    Excelente artículo que defiende nuestras raíces y recordar es volver a vivir…y honor a quien honor merece… y gracias a esos fundadores, visionarios y soñadores es que llegamos a nuestros días con esta salud de grupo que tenemos…
    Vamos por más…
    Un fuerte abrazo a todos...
    Carlos CO2CW...

  • (co2jc) Carlos Alberto Santamaría González

    Muy buen artículo. Muchas felicidades a los colegas miembros del GDX de Cuba y en especial a Raulito por su entusiasmo.

  • (co2ha) Francisco Hernández

    Felicitaciones!!!
    Coincido con CO2YQ, este artículo está MUYYYY BUENO!!! Una sintesis tremenda de la historia del Grupo, de la propia Federación de Radioaficionados de Cuba y parte de la historia personal de muchos colegas que han convivido en estos cuarenta años con la creatividad y el exito de los DXistas cubanos.
    Reiteradas felicitaciones a Raúl y a todos, y cada uno, de los miembros de Gupo DX de Cuba!!!