Visto: 1332
Comentarios: 4

CN-FRC: Diez años junto a la radioafición cubana

El reconocimiento al CN-FRC en su Décimo Aniversario y a su creador el colega Hugo Batista Vázquez (CO6HZ) que ha desarrollado y mejorado este software desde su creación.
 
Único de su tipo en Cuba, y resultado de la dedicación e ingenio del programador Hugo Batista Vázquez (CO6HZ), el software CN-FRC permite llevar el control de todas las Estaciones trabajadas durante los Concursos Nacionales de radioaficionados. Desde su surgimiento, hace ya una década, ha implementado herramientas y facilidades para su empleo por los operadores; con el valor añadido de contribuir a procesar los resultados de cada certamen en un período no inferior a los diez días.
 
Actualmente, el CN-FRC avanza en su perfeccionamiento y la incorporación de otras prestaciones, a partir del desarrollo de una nueva versión en la que aún se trabaja. Sobre el surgimiento de este software, los retos para su efectiva puesta en práctica en todo el país y la labor continua para actualizar su funcionamiento en correspondencia con el desarrollo de las tecnologías en el mundo de la radioafición,  conversamos vía correo electrónico con CO6HZ.
 
¿Cómo surge la idea de crear el CN-FRC?
 
El verdadero Log comenzó a mediados de 2005; no fue en ningún momento un log de Concurso, realmente es un libro de guardia que tiene varios módulos: Libro de Guardia, Concursos, Meteorología y Satélites, entre otros.
 
La historia se inicia cuando Simón Brown (HB9DRV) decidió no incorporar los códigos de accesos vía CAT del FT-747GX en su excelente programa Ham Radio Deluxe. Esta solicitud fue realizada y su respuesta negativa; entonces decidí hacer mi propio programa informático, con variedad de operaciones para radioaficionados.
 
Como resultado de este trabajo y del volumen en Megas que tiene el libro de guardia, nació la idea de confeccionar un pequeño programa de Concursos Nacionales con menos complejidad, obteniéndose finalmente el CN-FRC (Concursos Nacionales - FRC).
 
¿En qué momento comenzaste la Base de Datos?
 
La Base de Datos comienza a realizarse justamente en el 2005, buscando información en todas las publicaciones a las que tenía acceso. Muchos de estos datos fueron obtenidos durante mi trabajo con la  Estación de radio, apoyado además en el qrz.com que recién nacía y en otros sitios de internet.
 
¿Qué informaciones fueron necesarias para hacer la programación?
 
No hubiera sido posible realizar este proceso de programación del Log sin tener en cuenta las exigencias de las resoluciones que establece la metodología de operación y uso del servicio de radioaficionados de Cuba. Además, se logró buscar un número importante de fotos de radioaficionados de Cuba y del resto del mundo. De igual modo fue necesario revisar con detenimiento las bases de un considerable número de Concursos Internacionales y consolidar toda esta información para confeccionar lo que conocemos hoy como CN-FRC.
 
¿Cuántos años de creado tiene el Log y qué tiempo te llevó la primera versión?
 
Si hablamos del Libro de Guardia, ya tiene cerca de quince años desde su inicio y programación. Aún está en uso y poseo un total de 62 licencias emitidas para utilizarlo.
 
En el caso del CN-FRC, posee cerca de diez años de operación siendo empleado por todos los colegas que han trabajado los Concursos Nacionales durante estos diez años. Programarlo fue, en teoría, algo más fácil, pues muchos de los procedimientos y funciones fueron tomados de los existentes en el Libro de Guardia, se modificaron y se ajustaron los códigos a las nuevas exigencias.
 
¿En cuántos Concursos se ha utilizado?
 
Desde que se acordó en el VIII Congreso de la FRC, celebrado en Santa Clara, potenciar el desarrollo de los Concursos en Cuba, nos comprometimos a trabajar en el programa para los Concursos Nacionales. Un software hecho por un cubano para radioaficionados cubanos, sin menospreciar la existencia de excelentes programas internacionales.
 
La idea fue proponer un programa que pudieran utilizar todos los colegas que reúne la FRC (amas de casa, obreros agrícolas, técnicos, especialistas, profesores, Máster, Ingenieros, Doctores en Ciencia, Profesores Titulares, etc.). Desde su inicio en el Concurso de Remedios hasta la fecha, se ha estado usando de manera sucesiva cada año y anualmente le incorporo nuevas facilidades o herramientas que puedan ayudar a la operación de Concursos según la demanda solicitada por los colegas.
 
¿Qué ha sido lo más fácil y lo más complejo en todo este proceso?
 
Dentro de lo más difícil puede mencionarse la no cooperación por parte de las Filiales para tener actualizada la Base de Datos Nacional, la cual envejece de un semestre a otro. Personalmente lo expresé, y se publicó en el sitio de FRCuba, la solicitud de cooperación de las Filiales Provinciales para emitir un listado actualizado de toda su membresía con el siguiente formato: Indicativo, Nombre y apellidos, Municipio, Provincia y Sexo. Este listado nunca llegó a mi correo, excepto de Villa Clara, Las Tunas y Sancti SpIritus.
 
Sin el apoyo de los demás, el programa no puede tener éxito; está diseñado para ser utilizado por otros, no es exclusivo para mí. En lo personal he programado mi Libro de Guardia, hoy son muchos los colegas que me han solicitado usarlo y he accedido a que lo hagan sin recibir nada a cambio; pero además, tampoco aceptamos nada a cambio, solo la buena intención de enviar sugerencias objetivas que mejoren su funcionalidad.
 
No puedo dejar de mencionar el alto sentido común de mi familia por aceptar las largas horas de atención al CN-FRC por encima de las prioridades familiares. Esto ha sido también algo bien difícil, aunque finalmente han comprendido que los compromisos son obligaciones impostergables.
 
Lo fácil ha sido la voluntad y motivación que he mantenido en aras de no defraudar mi compromiso con el 8vo. Congreso de la FRC, con mis compañeros de la Comisión Nacional de Concursos y con la ENAC,  manteniendo activo el CN-FRC y garantizando el soporte técnico incondicionalmente.
 
Siendo el único Log nacional, ¿qué necesitas para mejorarlo?
 
Las grandes cosas que la humanidad ha disfrutado en términos de desarrollo social y científico están soportadas bajo las acciones de un equipo, no de una sola persona. Para mejorar el Log, es necesario recibir el apoyo de todos los que desean usarlo y del resto de los radioaficionados. Este apoyo no constituye elogios, sino la intención consciente de detectar el más mínimo detalle incorrecto y reportarlo, así como contribuir a mantener actualizada la Base de Datos.
 
Este programa está confeccionado para radioaficionados y no para el aeromodelismo. Para lograrlo se ha necesitado un considerable número de horas escribiendo códigos de programación; lo menos que podemos hacer ahora es defenderlo y cooperar con el mismo, para hacerlo más eficiente en todos los sentidos.
 
Estamos abiertos a recibir todas las sugerencia posibles, pero salvando espacios. El CN-FRC no puede hacer exactamente lo mismo que N1MM, MixW, WinTest, etc. Si lo hiciera, entonces sería una copia de estos... Esa no es la intención, ni el objetivo del programa, con esos fines no es mi compromiso, ni mi dedicación. No obstante, sí posee cosas en común con el resto de los programas mencionados; pero definitivamente no puede ser igual a ningunos de ellos.
 
Tampoco me parece muy acertado entrar en comparaciones. Si revisamos los créditos de cada uno de estos programas veremos un “team” de programadores y muchas personas como colaboradores. En el caso del CN-FRC, no existe un “team” y es una sola persona haciéndolo todo, lo cual deja claro que hay detrás un gran esfuerzo y sacrificio, nada tiene que ver con insinuar elogios ni heroicidad. No se trata de eso.
 
He recibido sugerencias de colocarle opciones para controlar rotores de antenas. Me he preguntado: ¿Cuántos rotores de antena están montados en toda Cuba? ¿Cuántos están funcionando? Entonces, ¿Para qué colocarle control de rotores al programa? ¿Tendrá sentido llenar el CN-FRC de opciones que solo usan dos o tres personas en todo el territorio nacional?
 
Hace muchos años aprendí una gran lección del tan mencionado Pitágoras: “Más le vale a un hombre tener la boca cerrada, y que los demás le crean tonto; que abrirla y que los demás se convenzan de que lo es”. Es por ello que necesariamente hay que pensar antes de decir, antes de proponer, antes de sugerir, porque lo que es de mi interés personal tal vez no sea del interés colectivo y el CN-FRC intenta cubrir las necesidades colectivas, no las individuales.
 
La capacidad de escuchar la tenemos desarrollada y estamos dispuestos a escuchar a todos, porque siempre recuerdo otra frase: “Si cerráis la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará fuera”. Siempre estaremos dispuestos a escuchar opiniones y sugerencias, pero aquellas que representen el interés colectivo para el CN-FRC, serán las que tendrán mayor nivel de atención e implementación.
 
¿Cómo funciona con relación a los resultados de los Concursos?
 
Los resultados se obtienen en menos de diez días luego de la culminación del Concurso. Después de tantos años participando como competidor en grandes eventos internacionales, no recuerdo un solo Concurso que sea capaz de emitir el resultado final en menos de diez días. Felizmente la radioafición en Cuba hoy dispone de esa posibilidad. Contamos con un programa que procesa los Logs de Concursos de manera muy eficiente y rápida, alejado de todo tipo de concepciones humanas y de favoritismos personales. Un programa que emite los resultados finales según la habilidad y destreza demostrada por el competidor.
 
CO6HK se comprometió a atender el programa y a procesar todos los Logs de Concursos Nacionales. Esto no ha fallado jamás, desde que se comenzó a usar en el Concurso por el aniversario de la Octava Villa de Remedios, hace algunos años.
 
Se intenta mostrar un resultado de puntuación lo más cercano posible al verdadero desempeño del competidor, emitido por el CN-FRC, pero el veredicto final lo emite el ROBOT. En el proceso de cruzamiento de los Logs, aparecen algunos errores o Log no enviados por los competidores y luego esto cambia la puntuación dada por el CN-FRC con relación al ROBOT. Estas diferencias persistirán, contra eso no podemos hacer nada, salvo que cada competidor tenga la conciencia de que su Log, aun con pocos contactos, es importante para los demás y no debe dejar de enviarlo.
 
Hemos dado asesoramiento a muchos colegas que han presentado problemas con el envío de su Log y seguiremos apoyando. Nuestro trabajo no solo está marcado en programar y desarrollar el CN-FRC, sino también en cooperar y ayudar a quienes posean dificultades en el envío de su Log. Ese respeto nunca debe perderse, aunque solo hayamos registrado una sola Estación durante el Concurso. Ahora bien, si usted considera que no tiene las condiciones creadas para competir, no lo haga, siempre existirán momentos para dar malas impresiones, entonces sencillamente no lo haga, pero si decide participar en el Concurso, pues sea constante, consecuente y respete el derecho ajeno, respete a sus colegas.
 
¿Hay algún colega que consideres debe mencionarse?
 
Mencionar colegas resulta siempre un detalle o problema, pues se pueden quedar algunos sin nombrar e involuntariamente esto puede provocar una herida sentimental; pero creo necesario resaltar en principio a los miembros de la Comisión Nacional de Concursos, que han estado muy activos en el análisis de las propuestas de los Concursos para lograr que nuestros eventos tengan una excelente calidad. Se ha ganado mucho en los certámenes, pero aún falta más atención, estudio y lectura de las Bases por parte de los competidores.
 
Sin el apoyo de la administración de la Red de Datos de FRC, la Comisión Nacional de Concursos, el Presidente de la FRC, el Representante del GDXC y muchos otros, no sería posible que cada competidor pueda tener en su PC el CN-FRC.
 
Quisiera reconocer, además, a todos aquellos que han sido capaces de apoyar el desarrollo de los Concursos en nuestro país y bajo este modesto trabajo, en el que han participado muchas personas, podemos ver en algunas publicaciones internacionales nuevos indicativos ubicados en posiciones muy alentadoras, después de publicarse los resultados de los Concursos. A todos, muchas felicidades y espero que siga creciendo la cantidad y calidad de colegas en eventos internacionales.
 
¿Qué implementaciones podrían agregarse al CN-FRC en el futuro?
 
Para el futuro inmediato existen varios proyectos, incluyendo la posible migración de la aplicación a otras plataformas; pero de momento la atención está puesta en la terminación del CN-FRC 1.5, del cual pueden apreciarse algunas imágenes en mi perfil de qrz.com (https://www.qrz.com/db/CO6HZ).
 
Esta nueva versión tiene algunas ventajas para el desarrollo de los Concursos Nacionales. En la misma, se han incluido varios eventos internacionales, se han creado las condiciones para que el sistema funcione en red, se ha logrado insertar interacción con DxCluster, se incorporó la acción de CAT para algunos radios, puede usarse como libro de guardia, ventana digital para eventos como RTTY, PSK y muchas otras opciones.
 
Las buenas intenciones de seguir desarrollando el programa están bien definidas, dependerá de cuánto nos lo permita la salud y hasta cuándo la familia soportará las horas que he dejado de atenderlos para dedicarle ese tiempo al CN-FRC.
 
¿Y con las nuevas tecnologías de conectividad, qué planes tienes?
 
Las nuevas tecnologías imponen nuevos horizontes y perspectivas, eso lo vengo analizando hace algún tiempo. Me pregunto siempre: ¿Cuánto más puedo incorporar al software que ayude a los radioaficionados cubanos? Sin dudas, la respuesta es muy amplia y existen muchos aspectos escritos para luego irlos implementando.
 
Hoy tenemos en Cuba diversos equipos y van llegando al país muchos nuevos radios que han salido a nivel mundial. Buscar una media del modelo de radio más usado en Cuba, me resulta en ocasiones bien difícil; pero poco a poco intentaré incorporar algunas facilidades al programa para estas nuevas tecnologías. Recordemos que el puerto RS-232 cada vez más va en extinción y en su lugar aparecen nuevas formas de interconexión entre el radio y la PC. Es un gran reto a considerar y analizar constantemente.
 
Un producto terminado genera muchos elogios, pero detrás de esa terminación existen muchos sacrificios. Se requiere de un gran esfuerzo personal y familiar para lograr ese propósito. Intentaremos continuar el desarrollo del CN-FRC, y la propia evolución tecnológica dirá hasta dónde puedo llegar con su soporte técnico de acuerdo a sus exigencias.
 
¿Cuál será la última versión?
 
La última versión del programa será cuando tengamos un calendario invariable de Concursos; mientras sigan apareciendo nuevos Concursos y nuevas modificaciones, será necesario continuar desarrollando versiones. Es mucho más costoso para mí, pero hasta el momento no hemos perdido la capacidad intelectual y mental. Espero que mis capacidades perduren para poder seguir cooperando modestamente.
 
Las nuevas tecnologías han ido modificando las acciones y el desarrollo de la radioafición mundial. Modos perdidos totalmente del éter y otros renaciendo. Radios cada vez más sofisticados y con precios cada vez más desproporcionados respecto al poder adquisitivo de la clase pobre. Tecnología de fabricación cada vez menos reparable y con poca información de sus hojas de datos. En fin, nadie sabe a dónde vamos a parar en estos temas, pero mientras sea posible estaremos mirando siempre al futuro, con la sana intención de mantener viva la gloria que se ha vivido.
 
Juan Carlos Molina (CO2JD)
Vice-Coordinador Nacional GDXC

Se han publicado 4 comentarios

  • (co8zz) Raul Verdecie

    Felicidades HUgo!!! Gran trabajo!!!... y gracias Juan Carlos!!!

  • (co7hh) hector

    Muy buen trabajo Hugo con el CN FRC. Felicitaciones y un abrazo estimado amigo.

  • (co6ds) Jesus D Saura Hernandez

    Felicitaciones mi herma, gran trabajo

  • (co7wt) Pavel Milanes (CO7WT)

    Tarde mi comentario, pero Felicidades Hugo, y gracias por tu consagración en este particular.

    73 y 88, CO7WT, Pavel