Visto: 2247
Comentarios: 9

¿Hacer DX o no?

He escuchado muchas veces a nuestros colegas decir la frase “No hago DX porque mi equipo es hecho en casa, o es de fábrica, pero solo saca 15 Watt” y esa idea dejaría el DX en manos de quienes tienen equipos de fábrica y con potencias de 100 Watt o más; lo cual está lejos de la realidad. Es bien conocido que un gran porciento de nuestros radioaficionados han usado equipos hechos en casa o modificados, por muchos años, lo cual ha sido motivo de prestigio internacional para nuestro país y orgullo personal para aquellos que hemos logrado traspasar nuestras fronteras con un equipo que nació en nuestros hogares.

Hace muchos años nació el grupo de DX de nuestro país y creo que son muy pocos o ninguno los integrantes que esperaron a tener un equipo de fabrica para comenzar a hacer DX, todos tienen historias de cuando trabajaron uno u otro país usando un Islander, en doble banda o un trasmisor con tubos de vacio para hacer CW, recibiendo con un VEF modificado, o algunos más avezados que construyeron sus equipos de BLU, usando un filtro de 5 MHz que vendía la Federación, la mayoría con tubos de vacío o híbridos, transistorizados con tubos en los amplificadores de potencia y trabajaron muchos países de esa forma.

El DX es una de las actividades más bonitas y que más satisfacción da en nuestro hobby. Nos da la medida de cuan efectiva es nuestra Estación y de cómo va nuestro progreso como operador, porque vale mucho más el operador que está detrás de la Estación, que toda la técnica que este empleando, incluyendo la potencia que ponga en su antena. También vale decir que cada operador, detrás de su radio, haciendo DX, es un embajador de su país; por tanto, ante todo debe cumplir exactamente con el código de ética de nuestra actividad, debe también preocuparse por el estudio del Idioma Inglés, el cual es muy importante para lograr un mejor desempeño como diexista y por supuesto debe tener la Estación en el mejor estado técnico posible, me refiero a estabilidad en la frecuencia, calidad de la modulación y calidad del tono telegráfico.

En el DX hay “tela por donde cortar” y hay diferentes vías por dónde empezar; por ejemplo, el idioma Inglés será siempre necesario y es imprescindible para trabajar en Fonía, pero se puede hacer DX en CW, solo conociendo las abreviaturas y hay Modos Digitales como el muy usado FT8, que solo intercambia reporte de señal y “locator”. Aclaro que una de nuestras metas dentro de la radio debe ser aprender inglés, pero no tenemos que esperar aprenderlo para ir trabajando el DX. En nuestro hobby, como en la vida hay que ir de lo simple a lo profundo.

La CW es uno de los modos más difíciles, porque requiere aprender el código e incrementar la habilidad de su trasmisión y recepción hasta llegar al estándar internacional. En nuestro país ya no es obligatorio para obtener la licencia; pero afortunadamente tenemos el grupo de CW de Cuba, trabajando por incrementar su práctica dentro de los miembros de nuestra Federación y para eso se desarrollan actividades diversas como los “Sprints” y algunos Concursos Nacionales multi-modos, también tiene su programa de Diplomas, que le permite a cada radioaficionado ir escalando peldaños en la práctica del arte de la CW.

Los Modos Digitales, es la forma más moderna de hacer radio, para lo cual es imprescindible el uso de una PC. Para empezar no necesitamos una súper computadora para trabajar Modos Digitales, es suficiente una P4 con 512 MB de RAM y el viejo Windows XP, para hacer la mayoría, por no decir todos los modos que pasan de la veintena, con una cantidad mayor de sub-modos, y en nuestro país está autorizado el uso de la mayoría. Lo otro que necesitaremos será una interface que le permita a la PC poner el radio en TX o RX según corresponda y enlazar el audio de la PC con el radio a través del software que usemos, para hacer el Modo Digital y que es de muy fácil construcción. Existen varios Software, de muy buena calidad, que permiten operar en varios modos, que además son libres y ruedan desde el Windows XP hasta el Windows 10 y que se pueden descargar sin dificultad desde sus sitios oficiales u obtenerlos de otro colega que los use.

Por otro lado está la Fonía, que solo requiere hablar. El problema es que la mayor parte de los contactos se hacen en inglés; pero se puede aprender un inglés básico para la operación en DX y luego ir incrementándolo, por si te encuentras un interlocutor muy conversador. Pero básicamente los contactos en DX solo incluyen intercambio del reporte de señal, nombre e indicativo, en muy pocas ocasiones ubicación, radio,  potencia y antenas, para lo cual no hace falta mucho conocimiento.

Entonces para la pregunta ¿Es posible hacer DX con Estaciones hechas en casa y/o de baja potencia?  Indudablemente la respuesta es Sí. En la actualidad nuestras condiciones de trabajo, relacionadas con la tecnología, siguen en desventaja con el resto del mundo; pero no es esta una razón válida para no hacer DX. En nuestro hobby el límite es el “Cielo”… Venga inténtelo, que sin metas no se llega a ningún lado.


Noel Matos Sardiña (CM8NMN)
Diseño Gráfico: Oscar Hernández (CM7OHM)

Se han publicado 9 comentarios

  • (CL2JGM) Jesus Gonzalez Mico

    Es verdad que a veces uno se frustra, siendo cl y con la condiciones actuales, 10 w en fonia..., recuerdo un venezolano pidiendome que subiera potencia, yo yo con mi viejito pero preferido ts-130v, me copiaban a nivel de ruido y no logre el contacto, al menos esa vez, el dx es interesante y desafiante, ahora siendo cm, gracias al ft8 he logrado 80 y tantas entidades(con un ft-757gx), y me emociona cuando veo alguna entidad nueva a la que siempre intento llamar a ver si me responde, la practica del dx y la emocion de la nueva entidad es muy bonita

  • (CO6WIL) Wilfredo Martínez Consuegra (CO6WIL)

    saludos
    Lo que hace falta es destrabar el enlace de cuando tienes los contactos digitales requeridos para entrar en el GDXC y el chequeo de estos por el/los radioaficionados cubanos. Creo que si esto tuviera un canal especial, hubiese más motivación para pertenecer a tan reconocido grupo.

    • (co8zz) Raul Verdecie

      Wilfredo, sería bueno conocer en tu opinión donde está el nudo que hay que destrabar, porque expedito no puede ser... la muestra es que cada día ingresan más colegas al grupo. Saludos.

    • (co8zz) Raul Verdecie

      Donde dice expedito debe decir más expedito...

    • (CO6WIL) Wilfredo Martínez Consuegra (CO6WIL)

      Raúl, Villa Clara por ejemplo!!!!
      No es mi caso pues yo aún ni me acerco, pero la opinión de los que ya llegaron es que cuesta mucho trabajo que le reconozcan los contactos.
      ¿Contento ahora?

    • (co8zz) Raul Verdecie

      Wilfredo, perdona, no tengo por que ponerme contento... a mi no me ha llegado ninguna queja en relación con el representante de VC. Me parece que es alguien con suficiente prestigio entre ustedes (CO6LC)... hace poco ingresaron dos villareños. El ingreso al GDXC es muy facil ahora, dificil era unos años atrás cuando era con tarjetas físicas y solo habían representantes regionales... yo tuve que chequear en Camaguey con CO7KR!...

  • (co8cy) Oriol CO8CY

    El DX es una faceta más de nuestro hobby, como lo es el cacharreo, el chat en ruedas nacionales, la radioescucha, etc Lo primero es que estemos estimulados a hacerlo, y de ese modo las limitaciones tecnológicas, ni de idioma, ni la actividad solar, ni el mismo Murphy en persona van a impedir hacerlo. Por eso respetan y admiran tanto a los radioaficionados cubanos. Y el proceso para ingresar al GDXC es muy sencillo, solo tienes que contactar con el representante de tu zona. Y respondiendo a Noel CM8NMN, absolutamente si mi amigo, ha hacer DX!

  • (CO8ZD) Leonardo Rivero Boudet

    Si el primer peldaño se da con fe no importa que la escalera esté oscura.

  • (co2kk) arnaldo coro antich

    Si se puede hacer DX con equipos de baja potencia, vamos a decir en el entorno entre 5 y 25 Watt... PERO, para lograrlo se necesita contar con un sistema de antena altamente eficaz como requisito que considero imprescindible. Un estudio de la radiopropagación en el rango de frecuencias entre 1.8 mHz y 30 mHz es esencial, lo que debe ir acompañado de contar con un flujo de información actualizado, al dia, de los datos solares... Hay que contar con un programa para el calculo de la radiopropagación, algo imprescindible para poder ¨hacer DX ¨ incluso cuando las condiciones estan regulares o malas... En mi modesta opinión el salir a buscar DX al azar no es solamente una pérdida de tiempo, sino además motivo de frustraciones que lo alejan de la radio de HF !!! Ejemplo hoy domingo 17 no hay una sola mancha solar visible, el numero ISSN International Sun Spots Number está en 01... y el flujo de radiacion solar está en 69 unidades.... SIN EMBARGO, las bandas de 17 y 20 metros están abiertas a las 13 horas UTC gracias al efecto beneficioso sobre la ionosfera que tiene la cercanía del equinoccio de primavera en el hemisferio norte y de otoño en el sur. Asi que si quiere ¨hacer DX¨ , estudie sobre radiopropagación y prepare sus propios pronósticos...
    COMENTARIOS : A EL CORREO coro@enet.cu 73 y DX de CO2KK