Visto: 1516
Comentarios: 8

Entrevista al Presidente de la FRC

Para el nuevo año 2021, mantendremos una Federación fuerte, robusta, revolucionaria y al Servicio de la Patria.

Una de las características que distinguen al Ingeniero Pedro Rodríguez Pérez (CO2RP), presidente de la Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC), es la facilidad con la que se le puede abordar para cualquier consulta o tema que tenga que ver con la vida y desarrollo de esta asociación. Así fue que resultó muy fácil pedirle que nos hablara sobre la incidencia de la Tarea Ordenamiento en la organización.

“Sobre la Tarea Ordenamiento, -comenzó expresando Pedro Rodríguez-,  se trata de una tarea muy compleja, tal y como lo ha venido  expresando la dirección del país y los especialistas que están trabajando en ella desde hace varios años.  Es una tarea integradora que tiene influencia en todas las esferas de la sociedad; y por supuesto, la Federación de Radioaficionados, al igual que el resto de las asociaciones del país no está exenta de su alcance e incidencias”.

El máximo directivo de la FRC explicó que las asociaciones tienen trabajadores asalariados, y por tanto, pagan salarios; tienen gastos de corriente, gastan en correo y electricidad, en el agua que consumen, en el combustible, en el uso de los servicios comunales, y todo eso tiene un costo que de seguro crecerá con los nuevos cambios.

- ¿Qué está  haciendo la FRC en medio de esta Tarea y cuál es el mensaje que quisiera enviar a los radioaficionados cubanos en estos momentos en que ya se conoce de preocupaciones acerca de posibles afectaciones a la Organización?

PRP: “Lo primero que quisiera trasmitirle a nuestros asociados es que tengan confianza en lo que estamos haciendo para tratar que las afectaciones en todos los órdenes sean las mínimas. La Dirección de la Federación junto con la Dirección del Ministerio de Comunicaciones está trabajando para buscar la opción más apropiada para mantener, si no al 100 por ciento de todo lo que se hace hoy en la organización, sí desarrollar una planificación de actividades y servicios que permitan  mantener una  Federación fuerte, robusta, revolucionaria y al Servicio de la Patria, tal y como expresa nuestra máxima y permanente consigna”.

“Tendremos que enfrentar entonces las exigencias que nos impone la Tarea Ordenamiento y dentro de ese contexto, estamos tratando de que las afectaciones que se produzcan las podamos enfrentar entre todos; la organización tendrá que asumir todo lo sea capaz de gastar, y tendremos que ser capaces de ingresar todo lo que se gaste. Algo que debemos tener muy claro es que entre los principales objetivos de la Tarea está el de evitar o eliminar la subvención de actividades y por ello no van a haber actividades subvencionadas más allá de aquellas que el Estado considere que son elementales y esenciales para la economía del país”.

“En el Consejo Provincial de la Filial de La Habana reiteré en más de una ocasión que está muy claro que tendremos afectaciones tales como la subida de las tarifas de cobro de las partidas de servicio de la RED de Datos, la cuota de asociación, etc., pero también expliqué que de igual manera, la FRC tendría que pagarle una cuota más alta a ETECSA por el uso de la citada Red, y tendría que pagar también tarifas superiores por los demás servicios que recibía, y ello ocurrirá en momentos en que la situación financiera de la Federación no es buena, por lo que estaremos obligados a aplicar todas las medidas posibles encaminadas a ahorrar en todos los frentes”.

- Usted se ha referido a un aspecto importante, el ahorro; ¿en cuáles aspectos se puede ahorrar dentro de la Organización?

PRP: “Tenemos que meternos en la cabeza la tarea del ahorro como una prioridad en el actuar de cada día. Hay que saber que ahorrar no es solo cerrar una llave que bota agua o apagar un bombillo; ahorrar entre nosotros es también saber emplear correctamente los servicios de la Red de Datos, saber emplear la PAP o el Acceso Conmutado, saber bajar de la red los documentos y materiales que necesitamos, para después leerlos o estudiarlos sin estar conectados en línea, es decir, hay muchas vertientes por donde podemos ahorrar”.

“De todas maneras insisto en reiterar a todos los asociados que accedan a leer este mensaje en nuestra página WEB, en la solicitud de que tengan la máxima comprensión y confianza, que cuando le informemos de lo que vamos a hacer, en cuanto a los asuntos derivados de todos estos cambios financieros, monetarios, de precios, etc., cuando le digamos las variantes a aplicar, es porque ya la hemos pensado, la hemos discutido colegiadamente a todos los niveles, y que hemos razonado que la medida que tomemos será la que tenga la menor afectación para los asociados”.

- ¿Podemos esperar entonces que en las nuevas condiciones la Federación de Radioaficionados de Cuba continúe caminando exitosamente?

PRP: “Así mismo es, vamos a tratar, y es la intención de nuestro Órgano de Relaciones, es decir, del Ministerio de Comunicaciones, de que la FRC continúe y que se desarrolle, ya no seguir como hasta ahora, sino seguir desarrollándose aún más; pero teniendo en cuenta que ese desarrollo hay que lograrlo bajo los patrones de las nuevas realidades que se nos impone, y en medio de las circunstancias de estar conviviendo con la existencia de una Pandemia como la COVID-19, enfermedad ésta que ha cambiado los patrones sociales y de la vida de todo el mundo”.

“Tenemos que tomar en cuenta también que en esta batalla no faltará el empuje del enemigo y de cierto grupo de personas que seguirán intentando hacernos daño a toda costa. Con ese enemigo, con esas personas no debe haber tregua, y nosotros los radioaficionados debemos tener siempre presente que estamos corriendo sobre una pista muy complicada, la pista de la información; nosotros tenemos Red de Datos, Internet, equipos de radio con los que hablamos con el mundo entero, y por todo ello hay que prestar mucho cuidado con lo que oímos, con lo que decimos, y con lo que creemos y somos capaces de divulgar”.

- A pesar de todo lo dicho, despedimos un año de mucho trabajo y enfrentaremos otro de dura pelea; ¿Cuál es su mensaje final para toda la membresía?

PRP: “Sí, finalmente puedo asegurarles que vamos a iniciar un año en el que la Federación de Radioaficionados de Cuba luchará por mantenerse fortalecida y crecer en todos los órdenes. Aprovecho entonces para en nombre del Ejecutivo Nacional y en el mío propio, enviarle las más calurosas felicitaciones a todos los miembros y sus familiares por este fin de año y por el advenimiento del 2021, en que arribaremos al Aniversario 55 de la FRC y emprenderemos el año del Aniversario 63 de la Revolución con nuevos bríos y metas a cumplir”.
 
Luis Enrique Estrada Hernández (CO2BK)
Coordinador Sistema Informativo FRC
Filial La Habana.

Se han publicado 8 comentarios

  • (co7eu) Ermes A. Martinez

    Estoy de acuerdo que con la nueva modalidad los precios de los servicios irán en aumento y solo quiero plantear que cuando un colega entra por la red móvil o la de nauta hogar ya de echo esta pagando la coneccion a precios sin subsidios y mi planteamiento es si a través de la red ADSL los radioaficionados puden entrar a la red de frcuba solo pagando la cuota que se ponga para el uso de la red de datos porque de lo contrario puede afectar porque solo se utilice la red de nauta hogar que ya de echo bajo algo sus taifas y aumento paquete de datos. Confío en nuestra organización que será capaz de dar una solución viable a nuestra organización para que se conecte a mejor precio sin que se afecte la economía de la organización. Gracias por atender nuestro comentario

  • (cl2rar) Raúl Enrique Alvarez Rodriguez

    Pienso que si las tarifas de conexión de ETECSA no han tenido mucha variación, espero que los servicios de conexión tampoco los tenga... Saludos y muchas felicidades para todos....

  • (cm3amw) Manuel Florencio Hernandez Formoso

    Las personas que nos dirigen lo hacen con certeza y buscando el bienestar social; a ellos, mi respaldo.
    Como radioaficionado se que vendrán cambios en los precios pero, en todos los países del mundo, las comunicaciones son caras, muy caras, esperemos y... ahorremos.

  • (cl5si) Isidoro Modesto Sánchez

    Espero que al igual que ETECSA con nauta hogar se vean disminucion de ofertas en nuestra red.

  • (co7ok) Jose Carlos Amargo Pina.

    Espero que los precios no suban tanto. De lo contrario tender que dejar de ser usuario. Creo que en este tema tan sensible nada ayuda mas que tener una contabilidad a la vista, donde cada miembro pueda ver en que se esta emplenado su dinero. Feliz 2021.

  • (CM6JAR) Jose Alexis Rodriguez Gago

    Hace unas horas me fue informado que por los servicios de conexión a través de la WIFI-ETECSA debo abonar alrededor de 450,00 pesos por la elevación de los costos de conexión brindados por ETECSA y 15,00 pesos mensuales por concepto de cotización, buscando en la red de la FRC encontré un documento referido a este tema donde encuentro algunas incongruencias y sobre todo falta de claridad, como costos de instalación de servicios que hoy están funcionando y pago de celulares a personal que supuestamente ya no estará en el 2021 laborando (como los dos sysadmin).
    También considero necesario que se sometan a análisis entre todos los asociados estos incrementos como corresponde a nuestro estatus de Federación.
    Me gustaría saber si se tuvo en cuenta la edad de nuestros asociados (muchos de ellos jubilados y con ingresos menores a 2100 pesos), si va a costar la conexión de FRCUBA más que NAUTA HOGAR de ETECSA y muchas preguntas más que no considero fueron revisados con nosotros los asociados.
    Creo que las finanzas de nuestra Federación de Radioaficionados de Cuba debe ser de total dominio de todos nosotros, los asociados; y que podamos proponer variantes. Algunos datos que pude revisar:
    AÑOS 2020 2021 Incremento (veces)
    SALARIO 30610,00 150765,00 4,9
    ETECSA 26000,00 176183,00 6,8
    Gastos GENERALES 27000,00 252034,00 9,3
    TOTAL GASTOS 83610,00 578982,00 6,9
    # CUENTAS 1200,00 1200,00 1,0
    A Pagar x USUARIO (CUP) 69,680 482,485 6,9

    Vamos a revisarlo entre todos en Enero del 2021, o ya están "decididos" los "precios informados".

    • (co7ok) Jose Carlos Amargo Pina.

      Estoy de acuerdo con tu comentario Jose Alexis, como miembros de la federacion debemos tener mas informacion de las finanzas de la FRC. Esta web es un buen espacio para brindar toda la informacion detallada, espero se haga, pues ni los nuevos precios se han puesto por aqui, cuando es una informacion muy importante. Segun tengo entendido los precios son esos. Tambien una forma de que un presupuesto cuadre es bajar los gastos y no solamente elevar los precios. Veo venir por los comentarios que he escuchado muchas bajas en nuestra membrecia.

  • (co7eu) Ermes A. Martinez

    Pienso que se ha sido demasiado lento en dar a conocer las medidas que se deben implantar para la nueva tarea ordenamiento ya antes había hecho esta interrogante y no he recibido respuesta pues entiendo que si estoy pagando por la coneccion de nauta hogar sin subsidio y además debo pagar para trabajar con la red de datos haría muy caros los servicios y de echo he llevado años pagando para mantener esta red aun sin haberla utilizado pues el correos es de carácter obligatorio pagar los 30 pesos mensuales aun con muy poco uso y así con la aplicación nauta que hay que pagar los 50 pesos y además pagar la cuota que tienen la etecsa y si además hay que repagar una coneccion que ya esta hecha desde hace años serian muchos los inconvenientes que tendríamos para seguir recibiendo el servicio sin ninguna mejoría y por eso en mi primer comentario llamaba a que atendieran esto a mayor brevedad para tener una idea clara de lo que sea mas factible hacer. Gracias por atender mi comentario.