
Efectuados en el país los Exámenes Ministeriales para radioaficionados
Se presentaron 210 candidatos y aprobaron 208 para un 99 por ciento. Se mantuvo durante 2019 la tendencia a crecer en la 3ra. Categoría.
Se presentaron 210 candidatos y aprobaron 208 para un 99 por ciento. Se mantuvo durante 2019 la tendencia a crecer en la 3ra. Categoría.
Durante los días de receso laboral de fin de año y comienzo de 2020, la Atención al Usuario estará protegida.
La Federación de Radioaficionados de Cuba (FRC), hace pública esta Convocatoria, que también les fue circulada a las oficinas de la UPTCER.
Si los pronósticos se cumplen tendremos un nuevo Máximo Solar a partir de 2023.
Este domingo 3 de noviembre, como bien se anunció en la cabecera de nuestra Web, retomamos el horario normal en nuestro territorio.
Datos de interés para el desarrollo de la Actividad Radial de los radioaficionados durante los próximos 45 días.
Algunos usuarios necesitan ayuda para registrase en la Web de FRCuba y con gusto podemos orientarlos.
Un pronóstico de interés para los radioaficionados, que abarca el último trimestre de 2019.
Este año, es casi seguro que, terminará entre los cinco más cálidos de la historia de la Tierra.
Las catorce Metodologías que regulan la ejecución de las principales tareas de la FRC, luego de actualizadas y aprobadas se publican en el FTP de FRCuba.
En representación de la mayor de las Antillas, asiste el Coordinador de Emergencias de la FRC, Dr. Carlos Alberto Santamaría (CO2JC).
Efectuada, en lo fundamental la migración del Nodo Central de FRCuba al Centro de Datos de ETECSA.
Durante toda la temporada veraniega, solo aparecieron brevemente seis pequeñas manchas solares.
Nueva teoría que explica los Ciclos Solares, un artículo científico que compartimos con los lectores de FRCuba.
Aprueba el Ejecutivo Nacional de la FRC la migración del Nodo Central de FRCuba para el Centro Nacional de Datos de ETECSA.